Petro anuncia emergencia económica por brote de fiebre amarilla
15 de abril de 2025

Petro anuncia emergencia económica por brote de fiebre amarilla

La emergencia sanitaria en el Tolima ya deja 32 muertos.

Autor
Escrito por: Redacción Nación
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

La fiebre amarilla ha dejado de ser una alerta local para convertirse en una amenaza nacional. Así lo advirtió este lunes en la noche el presidente Gustavo Petro, quien anunció que declarará la emergencia económica en Colombia ante el avance del brote, especialmente en el departamento del Tolima, donde se han reportado 74 casos humanos y 32 muertes.

La decisión fue comunicada a través de su cuenta de X, donde el mandatario responsabilizó a la crisis climática, la expansión urbana sin control y la falta de acción de algunas autoridades locales, como la gobernadora del Tolima, Adriana Magaly Matiz, a quien señaló de no haber apoyado las labores de contención del virus.

“El mosquito en una ciudad es más peligroso que en una selva”, escribió Petro, refiriéndose al Aedes aegypti, el insecto que transmite el virus y que, por efecto del calentamiento global, ha empezado a colonizar zonas montañosas y urbanas, incluyendo la capital del país.

Una amenaza que sube desde la selva hasta las ciudades

Según Petro, el brote se originó en los bosques de Galilea, en Villarrica (Tolima), adonde el mosquito habría llegado desde la selva amazónica. Tras el acuerdo de paz con las FARC, la zona fue ocupada por comunidades que desarrollaron actividades como la tala ilegal, lo que habría facilitado el contacto entre humanos y el vector.

Primero fueron avistados monos muertos, especialmente en Villarrica. Luego, los primeros pacientes enfermos comenzaron a aparecer en municipios como Dolores, Cunday, Icononzo, Melgar y Chaparral, extendiéndose incluso al norte del Tolima y zonas de la cordillera central.

“El turismo de Semana Santa puede llevar los mosquitos a Bogotá y las grandes ciudades”, alertó el jefe de Estado, quien pidió que solo personas vacunadas viajen a Melgar y otras zonas afectadas.

Vacunación masiva y alerta nacional

El Gobierno ha vacunado a cerca de 200.000 personas en el Tolima, en coordinación con hospitales públicos, EPS intervenidas y equipos básicos de salud. El plan ahora es extender la vacunación a todo el país, con prioridad en las 18.000 escuelas rurales, donde se inmunizará a niños, docentes y habitantes de veredas.

Petro recordó que la fiebre amarilla tiene una tasa de mortalidad cercana al 50% y que la vacuna —que solo se aplica una vez en la vida— puede prevenir la enfermedad si se administra con al menos 10 días de anticipación.

“Los adultos mayores son especialmente vulnerables”, advirtió, al señalar que muchos de ellos no fueron inmunizados en su infancia. Por eso, hizo un llamado urgente a no viajar a zonas de riesgo si no se cuenta con la vacuna.

Reclamos a Bogotá y a la Federación de Cafeteros
El presidente también cuestionó al Distrito Capital, al que acusó de no configurar equipos básicos de salud para acelerar la vacunación en Bogotá, una ciudad especialmente vulnerable por su densidad poblacional.

Asimismo, criticó la ausencia de la Federación Nacional de Cafeteros en los Puestos de Mando Unificado (PMU), a pesar de que el virus ya circula en zonas productoras de café, donde el impacto podría ser grave.

“La rapidez de la vacunación es la clave”, enfatizó Petro, quien pidió a las juntas de acción comunal y cooperativas cafeteras sumarse al esfuerzo nacional por contener el virus. También instó a fortalecer los hospitales públicos con equipos especializados, ya que actualmente solo dos centros del país estarían en capacidad de tratar casos graves de fiebre amarilla.

Una emergencia en expansión

Con el paso del Aedes aegypti al otro lado del río Magdalena y su ascenso a zonas urbanas, el país enfrenta un nuevo desafío epidemiológico, en el que confluyen el cambio climático, la falta de prevención y la debilidad institucional.

La emergencia sanitaria —ya en curso— dará paso a una emergencia económica, con la que el Gobierno espera movilizar recursos y reforzar la capacidad de respuesta ante un brote que no da tregua y que amenaza con alcanzar niveles críticos si no se actúa de inmediato.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: