Paro nacional en Bogotá: más de 19 estaciones de Transmilenio cerradas y bloqueadas
28 de mayo de 2025

Paro nacional en Bogotá: más de 19 estaciones de Transmilenio cerradas y bloqueadas

Las movilizaciones de este 28 de mayo colapsan la movilidad. Manifestantes ocuparon la Plaza de Bolívar y exigieron la aprobación total de la reforma laboral.

Autor
Escrito por: Yeison Andrés López Castañeda
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Bogotá amaneció este miércoles convertida en el epicentro del paro nacional convocado por centrales obreras y sectores sociales para los días 28 y 29 de mayo. Desde las primeras horas del día, miles de personas se concentraron en puntos estratégicos de la ciudad, avanzando hacia el centro con bloqueos que alteraron gravemente la movilidad.

La jornada provocó el cierre de al menos 19 estaciones de TransMilenio en diferentes troncales, entre ellas Corferias, Ciudad Universitaria, Museo del Oro, Portal Américas y San Diego. Según reportes oficiales, la flota troncal tuvo que retornar en estaciones intermedias, como Corferias y Concejo de Bogotá.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Olfato (@el_olfato)

Los bloqueos más críticos se registraron en vías como la Av. Caracas con calle 78B Sur, la Av. Américas con carrera 78 y la NQS con calle 45. Las autoridades sugirieron rutas alternas como la Av. Boyacá y la Av. Centenario para mitigar el impacto del colapso vial. Algunos ciudadanos, visiblemente molestos, protestaron por los retrasos para llegar a sus lugares de trabajo.

En la Plaza de Bolívar, centro neurálgico de las manifestaciones, se vivieron momentos tensos. Un grupo de manifestantes increpó con gritos de “¡asesinos, asesinos!” a congresistas del Centro Democrático, luego de que el senador Alirio Barrera saliera del Capitolio tras votar en contra de la reforma laboral y la consulta popular.

La exministra de Ambiente y precandidata del Pacto Histórico, Susana Muhamad, también se sumó a la movilización. Desde la plaza declaró: “La reforma laboral no es un hecho. La movilización popular es la que ha obligado al Congreso a discutirla. No hay que aflojar hasta que se garanticen el 100% de los derechos propuestos”.

Las manifestaciones continuarán este jueves, en medio de un clima de tensión política y social, con demandas centradas en la aprobación de reformas estructurales y el rechazo a las posturas de la oposición. Las autoridades mantienen el monitoreo de las protestas y sus efectos sobre la seguridad y la movilidad en la ciudad.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: