Multan a Yeferson Cossio por falso curso para enseñar a ingenuos a ser millonarios
21 de abril de 2025

Multan a Yeferson Cossio por falso curso para enseñar a ingenuos a ser millonarios

La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó al reconocido influencer con una multa de $813 millones.

Autor
Escrito por: Manuela Bolívar
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a la empresa Grupo Cossio S.A.S. con una multa de $813.002.240, al determinar que incurrió en publicidad engañosa al promocionar su curso digital conocido como “Método Cossio”.

La sanción fue confirmada mediante la Resolución 20777 del 15 de abril de 2025, luego de una investigación que concluyó que las afirmaciones utilizadas para comercializar el producto indujeron a error a miles de consumidores.

La campaña del curso, protagonizada por el influenciador Yeferson Cossio, ofrecía promesas explícitas de enriquecimiento rápido en redes sociales, como la afirmación: “¿Qué van a pensar ustedes ya en cinco meses? Cuando todos los que sí compraron el curso estén tapados en seguidores, en plata”, o “eso lo pueden librar literalmente con su primer video”.

Según la SIC, estos mensajes conformaron una estrategia publicitaria basada en afirmaciones objetivas que no tenían respaldo real ni fueron verificables, lo que vulneró los derechos de los consumidores.

La multa equivale a 640 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) y fue impuesta originalmente en la Resolución 18525 del 17 de abril de 2024, como parte de una investigación adelantada por la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor de la SIC.

Esta entidad encontró que los resultados prometidos estaban supeditados a múltiples factores no indicados en la publicidad, lo que configuró una clara desconexión entre el mensaje transmitido y la realidad del producto ofrecido.

Uno de los elementos más cuestionados fue el uso de la imagen de Yeferson Cossio, quien suma alrededor de 40 millones de seguidores en plataformas como Instagram, Facebook y TikTok.

La SIC determinó que la empresa utilizó su figura pública para capitalizar la conexión emocional que tiene con sus seguidores, generando la ilusión de que adquirir el curso era un camino seguro hacia el éxito económico.

El impacto de la campaña fue significativo: cerca de 23.300 personas compraron el “Método Cossio”, muchas de ellas motivadas por las promesas de obtener resultados similares a los del influenciador.

Para la Superintendencia, se trató de una manipulación emocional que indujo en error al público y distorsionó la realidad del producto.

En su pronunciamiento, la SIC advirtió que este tipo de estrategias son violatorias de los artículos 29 y 30 del Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011), al transmitir mensajes que pueden inducir en engaño o confusión a los compradores.

Con esta decisión, la entidad reiteró su compromiso con la protección de los consumidores en entornos digitales, especialmente frente a campañas que usan la imagen de influenciadores sin transparencia ni sustento técnico sobre los beneficios ofrecidos.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: