
Gobierno Petro entrega $39.000 millones a indígenas del Cauca
Estos recursos están destinados para un convenio entre el Ministerio de Salud y el Consejo Regional Indígena del Cauca.

Escrito por: Adrián Vanegas
PeriodistaCompartir en
El Ministerio de Salud y Protección Social firmó un convenio con el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) por un valor de $39.000 millones, destinados a la implementación de acciones diferenciales en el marco del Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural (SISPI).
El acuerdo, oficializado por el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, tiene como objetivo desarrollar durante 2025 una serie de actividades en salud orientadas a 11 pueblos indígenas del Cauca, con énfasis en el respeto a sus costumbres, saberes ancestrales y prácticas comunitarias. El convenio estará vigente hasta el 30 de diciembre de 2025.
Uno de los componentes más polémicos del acuerdo es la financiación de la "olla comunitaria", que garantiza alimentación continua a los participantes de las actividades. El costo diario por persona varía entre $50.000 y $70.000, según las condiciones logísticas, barreras de acceso, y particularidades culturales de cada comunidad.
Según el documento del CRIC, la alimentación será brindada en cada espacio comunitario, incluyendo desayuno, refrigerio, almuerzo y cena, con ingredientes tradicionales como maíz, yuca, plátano, carnes, legumbres y bebidas típicas, adaptados a las prácticas de cada pueblo indígena.
El Ministerio aporta la totalidad de los $39.000 millones, mientras que el CRIC contribuye con su conocimiento ancestral como valor intangible, reconocido como contrapartida en el convenio, de acuerdo con el Decreto 252 de 2020.
Este contrato hace parte de los compromisos adquiridos en la Comisión Mixta entre el Gobierno y el CRIC, sin que implique compromisos con otras organizaciones indígenas del país. Además, se implementará paralelamente a la reglamentación del Decreto Ley 0968 de 2024, que establece directrices para el SISPI.