
Gobierno Nacional reemplazará subsidios de energía por paneles solares
El presidente Petro anunció que se eliminará los subsidios para los estratos 1, 2 y 3. A cambio, se implementará la entrega de "techos solares".

Escrito por: Manuela Bolívar
PeriodistaCompartir en
El presidente Gustavo Petro confirmó que el Gobierno Nacional eliminará los subsidios directos a los estratos 1, 2 y 3 en el servicio de energía eléctrica.
En su lugar, se implementará un nuevo esquema de ayudas en especie a través del programa Colombia Solar, con el que se entregarán techos solares a los hogares más vulnerables para reducir su factura de luz y convertirlos en autogeneradores.
“El subsidio a los estratos 1, 2 y 3 no se elimina, se paga en especie en techos solares, para que estas personas se vuelvan autogeneradoras de energía limpia, con tarifas eléctricas muy inferiores”, aseguró el jefe de Estado.
Ante la falta de voluntad de las empresas generadoras de energía de aceptar la actual fórmula legal de la energía eléctrica que coloca techos razonables a la tarifa de energía hidrica y solar, expediré por decreto, el pocentaje máximo de venta de energía en bolsa, solo a un 5%… https://t.co/8e73KAIdCC
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 8, 2025
El anuncio hace parte del paquete de medidas incluidas en un decreto que, según el Presidente, busca estabilizar el sistema tarifario y corregir distorsiones provocadas por decisiones anteriores.
Asimismo, Petro se refirió a la deuda acumulada por el mecanismo de “opción tarifaria” implementado durante el gobierno de Iván Duque, que permitió aplazar cobros a los usuarios de energía durante la pandemia.
De acuerdo con el jefe de Estado, esa deuda ahora deberá ser asumida por los estratos 4, 5, 6 y el sector comercial. Además, culpó al Congreso de haber hundido la reforma tributaria que buscaba cubrir ese hueco fiscal, lo que llevó al Gobierno a trasladar la responsabilidad al segmento de mayores ingresos.
Petro también anunció que expedirá un decreto para limitar al 5% el porcentaje máximo de energía que puede venderse en bolsa, con el objetivo de frenar la especulación tarifaria. Esta medida será respaldada por la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas).
“Ante la falta de voluntad de las empresas generadoras de energía de aceptar la actual fórmula legal de la energía eléctrica que coloca techos razonables a la tarifa de energía hídrica y solar, expediré por decreto el porcentaje máximo de venta de energía en bolsa, solo a un 5% del total de la generación. Mis facultades constitucionales y legales me lo permiten. Igualmente se impulsará esta determinación en la CREG”, señaló el mandatario en su cuenta de X.
Asimismo, Petro mencionó que el Gobierno titularizará la deuda que el Estado tiene con las empresas eléctricas para quedar al día en los subsidios a los estratos 1, 2 y 3 y anunció la eliminación del monopolio privado de la importación del gas, al que responsabiliza de especular con el precio y elevar la tarifa eléctrica en todo el país.