
Estados Unidos vetó populares pasabocas colombianos por contener chicharrón de cerdo
El Departamento de Agricultura alertó sobre productos de marcas como De Todito, Margarita y NatuChips, que fueron ingresados al país sin autorización.

Escrito por: Natalia Reyes
PeriodistaCompartir en
El Gobierno de Estados Unidos emitió una alerta de salud pública contra varios productos alimenticios colombianos que fueron importados sin autorización y que contienen derivados cárnicos, específicamente chicharrón de cerdo.
De acuerdo con el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS, por sus siglas en inglés), los paquetes de papas fritas mixtas comercializados bajo las marcas De Todito, Margarita, NatuChips y Golpe fueron distribuidos entre agosto de 2024 y marzo de 2025, pese a que Colombia no cuenta con el permiso para exportar productos cárnicos a ese país.
“La papas fritas que contienen chicharrón de cerdo importados de Colombia no tienen el permiso para exportar productos cárnicos a Estados Unidos”, informó el FSIS, y advirtió que los artículos carecen de las marcas de importación exigidas en el etiquetado.
Aunque no se ha reportado ninguna afectación a la salud, la entidad pidió a los consumidores abstenerse de ingerir los productos señalados. “Estos productos deben desecharse o devolverse al punto de compra”, señalaron.
El hallazgo fue resultado de una inspección rutinaria en dos establecimientos minoristas, donde se identificaron “elementos cárnicos no elegibles para ser exportados a EE.UU.”. Según la alerta, los productos fueron enviados a distribuidores en Florida y Nueva York, así como a otros puntos de venta en el país.
Estos son los productos incluidos en la alerta sanitaria:
- Bolsa plástica de 270 g con seis bolsas de aluminio de 45 g de De Todito Natural con chicharrón americano Jacks, Margarita y NatuChips.
- Bolsas de aluminio de 165 g de De Todito Natural con los mismos ingredientes.
- Presentaciones similares de De Todito BBQ y De Todito Limón.
- Totopos Golpe sabor limón con Rizadas, plátanos y chicharrón Fred.
PepsiCo se pronuncia
Ante la alerta, la compañía PepsiCo, fabricante de estas marcas, aseguró que los productos son fabricados exclusivamente para el mercado colombiano.
“Bajo ninguna circunstancia podrían ser exportados o comercializados fuera del país”, indicó la empresa en un comunicado. Asimismo, precisó que no ha autorizado a terceros para la exportación o distribución internacional de sus productos.
“Todos los productos manufacturados en el país, a la fecha, están diseñados y tienen como único propósito ser exclusivamente vendidos en Colombia”, explicó PepsiCo.
Además, la empresa defendió sus prácticas de producción y aseguró que cumple con los estándares de calidad y seguridad alimentaria exigidos por la normativa nacional.
“Nuestro proceso productivo cuenta con estrictos estándares para asegurar la selección de las materias primas, la inocuidad de los productos; así como el cabal cumplimiento de las normativas y leyes aplicables”, agregó.
Finalmente, la multinacional reiteró su compromiso con los consumidores y afirmó que seguirá colaborando con las autoridades para esclarecer cómo llegaron estos productos a territorio estadounidense.