Esposa de Jaramillo fue grabada dando órdenes en el Ministerio de Salud
06 de abril de 2025

Esposa de Jaramillo fue grabada dando órdenes en el Ministerio de Salud

La denuncia la hizo este domingo el periodista Daniel Coronell en la Revista Cambio y Los Danieles.

Autor
Escrito por: Redacción Nación
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, enfrenta una nueva controversia, esta vez relacionada con presunto nepotismo, abuso de poder y la influencia de cuotas políticas en su cartera.

La denuncia fue presentada este domingo por el periodista Daniel Coronell, quien reveló que la esposa del ministro, Beatriz Gómez Consuegra, médica y actual directiva de la Superintendencia Nacional de Salud, habría dado instrucciones dentro del Ministerio de Salud, a pesar de no tener competencia directa en la entidad.

“La señora esposa del ministro se está tomando atribuciones que no le corresponden y presionando a funcionarios a adoptar decisiones multimillonarias de manera express, sin oír razones legales, bajo amenazas y en términos descomedidos. Una funcionaria que no le hizo caso terminó esta semana de patitas en la calle”, escribió Coronell en su columna publicada en la Revista Cambio y en Los Danieles. (Ver: La esposa del Ministro, la columna de Daniel Coronell)

Gómez Consuegra fue grabada mientras intervenía en decisiones relacionadas con el Ministerio de Salud. El periodista aseguró que la evidencia sonora demuestra su implicación directa.

“La doctora Beatriz Gómez Consuegra, médica y esposa del ministro Jaramillo, es la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud. Ese puesto ya le da un considerable poder, pero no contenta con lo que tiene, decidió correr la cerca de sus funciones para dar órdenes en asuntos que no son de su órbita, sino de la de su marido”, indicó Coronell.

La denuncia

Según la publicación, en agosto de 2023 el Ministerio de Salud anunció una inversión de $55.000 millones para la adquisición de un buque hospital destinado a comunidades apartadas del Amazonas. La operación del proyecto estaría a cargo del Hospital San Rafael de Leticia, bajo la ejecución del Ministerio, la agente interventora Lina Baracaldo, la Gobernación del Amazonas y Cotecmar, un astillero de la Armada.

Sin embargo, el desarrollo del proyecto presentó múltiples obstáculos precontractuales, entre ellos demoras en el Consejo Departamental de Política Fiscal, errores administrativos y aumento de los costos por parte del proveedor.

“Las demoras empezaron por las discusiones en el Consejo Departamental de Política Fiscal del Amazonas, se agravaron con errores en la transcripción de un texto por parte del Ministerio de Salud y empeoraron cuando los armadores del barco aumentaron los precios de construcción y transporte de la nave. Así las cosas, los costos de operación no estaban garantizados. Además, las comunidades indígenas, principales beneficiarias del buque hospital, pusieron una tutela porque el proyecto no les fue consultado, la Gobernación del Amazonas no respaldó la ejecución del plan y tampoco se aprobaron las vigencias futuras para que el hospital pudiera firmar el contrato”, explicó Coronell.

Ante el panorama, la agente interventora Lina Baracaldo y el asesor jurídico Mario Castro recomendaron suspender la ejecución hasta garantizar los recursos.

No obstante, el pasado 27 de marzo, según Coronell, Gómez Consuegra llamó a Castro con el fin de presionar la firma del convenio. Durante la conversación telefónica, que fue grabada por los funcionarios, Gómez Consuegra expresó:

“Ustedes firman hoy... o mañana me presentan la renuncia. Es más de una vez.”

De acuerdo con el periodista, la intención era forzar la carga de los documentos en el Secop (Sistema Electrónico de Contratación Pública) ese mismo día, pese a los riesgos señalados por el equipo jurídico.

En la llamada también estuvieron presentes Mónica González, directora de medidas especiales de la Superintendencia de Salud, y la contratista Nayith Arango.

Coronell afirmó haber contactado a Beatriz Gómez Consuegra, quien negó que la conversación haya existido. Indicó que el proyecto es competencia del Ministerio de Salud, no de la Superintendencia, lo cual fue confirmado por el periodista. Al presentarle un fragmento de la grabación, Gómez Consuegra manifestó no reconocer su propia voz.

Otra parte del audio citado por Coronell registra una expresión tajante por parte de la funcionaria:

A mí me respetan, yo soy la superintendente. Aquí no más. No les permito una dilación más. Una falta de respeto más con la Superintendencia, con la Alcaldía, con el Ministerio. Es una falta de respeto, es una burla al país, a la Presidencia.

Cuatro días después de la llamada, el 2 de abril, la Superintendencia de Salud emitió una resolución en la que removió del cargo a Lina Baracaldo. El documento fue firmado por el superintendente Helver Guiovanni Rubiano.

En su reemplazo fue designada Dennis Amparo Vásquez Arias, a quien Coronell identificó como una cuota política del Tolima.

La señora Dennis Amparo Silva es una funcionaria que ha sido cuestionada por sus presuntos malos manejos en el sector de la salud.

Dennis Silva, como gerente de la Unidad de Salud de Ibagué (USI), contrató en 2023 a un veterinario para dictar cursos motivacionales a funcionarios de la entidad, como fue revelado por EL OLFATO en noviembre de ese mismo año. (Ver: Veterinario recibió $100 millones de la USI para dictar charlas de motivación a sus funcionarios)

El veterinario motivador facturó sus conferencias por $100 millones y cobró hasta por las puntillas que clavó en las paredes del auditorio.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: