
Directora del Sena en el Tolima renunció tras polémico cambio en la subdirección
La información obtenida por esta redacción sugiere que, tras esta designación, hay un entramado de cuotas y favores políticos.

Escrito por: Redacción Nación
Compartir en
Preocupación ha generado en la comunidad del Sena el cambio en la subdirección del Centro Agropecuario La Granja, ubicado en El Espinal.
Durante los años 2023 y 2024, la subdirección del centro estuvo a cargo de Juan Camilo Soto, magíster en bioética y con una trayectoria de 18 años como instructor de planta. Según funcionarios de la regional, su gestión se destacó por el compromiso y los buenos resultados.
Sin embargo, para el año 2025, de manera sorpresiva, fue designado como subdirector encargado Óscar Castro Guerra, quien ya había ocupado el cargo entre 2021 y 2022. Durante su anterior gestión se presentaron deficiencias que llevaron a una querella interpuesta por el sindicato SINDESENA, señalando fallas en las garantías de seguridad y salud en el trabajo (Ver querella).
Tras la querella y el cambio de Gobierno Nacional, el director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño, dio por terminado el encargo de Óscar Castro, dando paso en 2023 a Juan Camilo Soto, quien afrontó los hallazgos de la querella y logró subsanar puntos clave, además de posicionar el centro.
¿Quién mueve los hilos?
Según fuentes cercanas a la entidad, el secreto a voces es que tras esta nueva designación estaría Marta Alfonso, congresista por el Tolima, elegida por la coalición Pacto Histórico - Alianza Verde. Parece ser que Alfonso, quien ha respaldado las reformas del gobierno nacional, ahora buscaría alianzas con Yuli Porras, excandidata a la Gobernación del Tolima y esposa del excongresista Jaime Yepes, líder del Partido de la U en el departamento y aliado político de Andrés Hurtado. Grupo que, desde hace meses, viene sumando fuerzas para disputarle la Gobernación al Barretismo y diseñar una lista a la Cámara con el objetivo de recuperar curules. ¿La profe Marta se sumaría a esta alianza?.
Información obtenida por esta redacción sugiere que Alfonso estaría intentando acercarse al Partido de la U debido a la pérdida de respaldo de sectores políticos simpatizantes, así como de organizaciones sociales y sindicales. Todo indica que sus maniobras y manejos burocráticos no han caído bien en su base electoral. De hecho, en redes sociales, algunas personas que formaron parte de su campaña han denunciado su actitud déspota, situaciones que podrían debilitar sus aspiraciones para una posible curul en el Senado o su reelección en la Cámara.
Y es aquí donde entra el Sena. En el pasado, la entidad estuvo permeada por la influencia burocrática del Partido de la U. Sin embargo, con el cambio de gobierno y la llegada de Martha Lucía Ayala, cercana al presidente Gustavo Petro, como directora del Sena, el poder de estos sectores políticos se debilitó. Ahora, el Partido de la U estaría maniobrando para recuperar su influencia, impulsando, a través de Marta Alfonso, el nombramiento de Óscar Castro Guerra, quien es abiertamente simpatizante de dicha colectividad.
Una renuncia irrevocable
Producto de este sorpresivo cambio, el miércoles cinco de febrero, en horas de la mañana, la directora Martha Ayala envió una carta al director nacional manifestando inconformismo por la sorpresiva y no comunicada designación, y su renuncia irrevocable.
“Castro estuvo encargado del mismo Centro de Formación, durante los años 2021 y 2022. Llegó allí por el apadrinamiento de políticos conocidos en la región para cumplir a cabalidad la agenda por ellos impuesta, y que fue la única que se cumplió”, manifestó Ayala.
Además, señalo que este nombramiento es una incoherencia entre lo que el gobierno nacional busca en las entidades y los territorios. “Qué dolor que en un momento histórico como el de tener un gobierno alternativo, se propicien repartijas de poder, acuerdos oscuros por el manejo de las Entidades del pueblo colombiano… que dolor y qué impotencia”.
Preocupación sindical
Por otro lado, el sindicato SINDESENA, en un comunicado a la opinión pública, ha manifestado su preocupación por el momento en que se realiza este movimiento político, justo en época de contratación de personal y en medio del concurso de méritos para la elección de directivos y subdirectivos. Según el sindicato, esto podría generar cambios sustanciales y posibles fracturas en la gestión de la entidad (Ver comunicado).
“Desde SINDESENA exigimos respeto por la entidad, los procesos de contratación y el concurso de méritos, especialmente en un centro tan estratégico como La Granja. Es fundamental que cualquier decisión administrativa responda a los principios de transparencia, equidad y beneficio institucional, evitando que la entidad se utilice como un mecanismo de presión política o de beneficio particular”, indicó SINDESENA.
Sumado a esto, existe preocupación por los recursos gestionados por la actual Dirección Regional para el Centro Agropecuario La Granja, ya que estos afianzarían y concretarían procesos iniciados durante la gestión de Juan Camilo, queda en veremos la destinación de estos recursos.