Denuncian millonario aumento en deudas de EPS intervenidas por el Gobierno
03 de abril de 2025

Denuncian millonario aumento en deudas de EPS intervenidas por el Gobierno

El gobierno del presidente Gustavo Petro controla nueve EPS a las que están afiliados 30 millones de afiliados, lo que equivale al 60 % de la población.

Autor
Escrito por: Manuela Bolívar
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

La representante a la Cámara Cathy Juvinao lanzó una grave acusación en la plenaria de la corporación: tras la intervención estatal de varias EPS, la deuda con clínicas y hospitales aumentó en 3,5 billones de pesos en solo un año.

Juvinao cuestionó la gestión del Gobierno en el manejo de los recursos del sistema de salud. Según la congresista, la intervención tenía como propósito garantizar el giro directo de fondos a hospitales y clínicas, evitando la corrupción en las EPS. Sin embargo, lejos de solucionar el problema, la deuda con los prestadores de servicios de salud se ha disparado.

"El Gobierno intervino las EPS para quitarles la plata y, en teoría, garantizar el giro directo de recursos a las clínicas y hospitales. Pero ahora que el Gobierno las controla, ¡las deudas con clínicas y hospitales se dispararon en 3,5 billones en solo un año!", denunció Juvinao.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Olfato (@el_olfato)

 

La representante también se preguntó si el dinero simplemente cambió de manos: "¿Pasó del bolsillo de unos corruptos al de otros?", y advirtió que la crisis sigue cobrándose vidas: "#MuerenPacientes".

Las EPS con mayor deuda en mora

Un informe de la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales (ACHC) revela que el problema es aún más grave de lo que señala Juvinao. De acuerdo con el estudio, la deuda total de las EPS asciende a 20,3 billones de pesos, de los cuales 11,2 billones corresponden a solo 10 entidades, con una cartera morosa de 6,6 billones de pesos.

Entre los principales deudores están:

Nueva EPS: Principal deudor con una deuda total de 5 billones de pesos y una cartera en mora del 58,5%.

Sanitas (intervenida para administrar): Más de 523 mil millones de pesos en mora (39,6% de su deuda).

Medimás (en liquidación): 511 mil millones de pesos con el 100% en mora.

Coosalud (intervenida para administrar): 451 mil millones de pesos, con un 53,2% de mora.

ADRES y FOSYGA: 356 mil millones de pesos y 79 mil millones de pesos en mora respectivamente, con niveles de morosidad del 61,6% y 100%.

Emssanar (intervenida para administrar): 421 mil millones de pesos, con una morosidad del 61,2%.

Savia Salud y Famisanar (intervenidas para administrar): Deudas en mora por 345 mil y 337 mil millones de pesos, con niveles de 46,8% y 48,7% respectivamente.

Coomeva (liquidada): 335 mil millones de pesos, con el 100% en mora.

Asmet Salud (intervenida para administrar): Más de 318 mil millones de pesos en mora, con una concentración del 78,3%.

La crisis financiera de estas entidades pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de salud y la prestación de servicios a millones de pacientes en Colombia. Mientras las cifras siguen aumentando, el Gobierno aún no ha dado explicaciones claras sobre el destino de los recursos ni cómo planea saldar la creciente deuda con clínicas y hospitales.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: