Crisis en la salud: Defensoría del Pueblo exige respuestas inmediatas a Jaramillo
25 de marzo de 2025

Crisis en la salud: Defensoría del Pueblo exige respuestas inmediatas a Jaramillo

En carta dirigida al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, la Defensora del Pueblo advierte sobre el colapso del sistema de salud y pide medidas urgentes.

Autor
Escrito por: Redacción Nación
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp
La Defensoría del Pueblo lanzó una nueva alerta sobre la crisis en la prestación de servicios de salud en Colombia. A través de una carta enviada al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, expuso la preocupante aceleración en el deterioro del acceso a la salud y exigió la implementación de estrategias inmediatas para atender la emergencia.
El documento, dirigido al ministro oriundo del Tolima, no deja margen para dudas: la situación es crítica y los ciudadanos están viendo vulnerado su derecho fundamental a la salud.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Olfato (@el_olfato)

 

Un sistema al borde del colapso

Las cifras reveladas por la Defensoría evidencian el agravamiento de la crisis en los últimos años. Según el informe presentado, en lo que va de 2025, las quejas por fallas en la atención podrían duplicar las registradas en 2022. Este incremento se alinea con las cifras de peticiones, quejas y reclamos de la Superintendencia Nacional de Salud y con el aumento de tutelas en salud notificadas por la Corte Constitucional.
Los problemas más graves identificados incluyen:
•Retrasos en la atención médica: Más de 2.040 quejas en los primeros meses del año, superando las cifras de 2022.
•Desabastecimiento de medicamentos: Entre enero y febrero de 2025, las quejas por falta de disponibilidad de medicamentos aumentaron un 30 % en comparación con 2024 y un 67 % frente a 2023 y 2022.
•Cierres de servicios de salud: Se han reportado 1.200 cierres de IPS, afectando especialmente a Bogotá, Cundinamarca, Norte de Santander, Valle y Atlántico.
•Incumplimiento de tutelas: Solo en Bogotá y Cundinamarca, de 452 tutelas, 141 han requerido incidentes de desacato, reflejando la falta de respuesta institucional ante fallos judiciales.

¿Respuestas insuficientes del Gobierno?

A pesar de las mesas de conciliación impulsadas por la Defensoría en el territorio, la propia entidad reconoce que estas iniciativas han sido insuficientes. La falta de soluciones concretas y efectivas por parte del Gobierno ha llevado a que la Defensoría exija la creación inmediata de Puestos de Mando Unificado en Salud, con capacidad resolutiva en las regiones más afectadas.
El llamado de Iris Marín Ortiz al ministro Jaramillo es claro: la situación no puede seguir siendo ignorada. La Defensoría le solicitó una reunión urgente para coordinar estrategias de atención inmediata, además de exigir información detallada sobre las acciones que el Ministerio ha tomado para enfrentar la crisis.

Reforma en debate, pero sin soluciones inmediatas

Mientras la reforma a la salud sigue en discusión en el Congreso, el país enfrenta un deterioro progresivo en la atención médica. La Defensoría advirtió que llevará su propio concepto al legislativo, buscando que la reforma no solo modifique la estructura del sistema, sino que también responda a los problemas urgentes que afectan a millones de colombianos.
“El derecho a la salud no puede seguir siendo vulnerado por problemas administrativos, financieros o políticos”, subraya la misiva de la Defensora del Pueblo.
El silencio del Gobierno ante esta grave denuncia sería un mensaje alarmante para los ciudadanos que ya enfrentan un sistema al borde del colapso.
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: