Colombia aprueba la Ley Ángel: sanciones más duras contra el maltrato animal
26 de febrero de 2025

Colombia aprueba la Ley Ángel: sanciones más duras contra el maltrato animal

La Cámara de Representantes dio luz verde a la iniciativa que endurece castigos y refuerza la prevención.

Autor
Escrito por: Manuela Bolívar
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

En una decisión unánime, la Cámara de Representantes aprobó en su último debate la Ley Ángel, un proyecto que endurece las sanciones contra el maltrato animal en Colombia y refuerza los mecanismos de prevención y sensibilización ciudadana.

El respaldo de todos los partidos políticos refleja la urgencia de fortalecer el marco legal vigente y garantizar una mayor protección a los animales. Uno de los puntos clave de la norma es la prohibición de que las personas condenadas por maltrato puedan tener animales durante un periodo de cinco a siete años.

La ley toma su nombre de Ángel, un perro víctima de un caso de crueldad extrema que desató un movimiento ciudadano y legislativo en favor de mayores garantías para los derechos de los animales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Olfato (@el_olfato)

“Es una ley para fortalecer la lucha contra el maltrato animal”

La autora de la iniciativa, la senadora Andrea Padilla, explicó que la norma busca corregir las deficiencias de la Ley 1774 de 2016, que se quedó corta en su aplicación.

“Es una iniciativa legislativa para fortalecer la lucha contra el maltrato animal en Colombia. Actualmente rige la Ley 1774 de 2016, pero se quedó corta. Por eso estamos planteando: aumento de penas, aumento de multas, sanciones alternativas y la prohibición de que una persona condenada por maltrato pueda volver a tener animales en un periodo de cinco a siete años”, señaló la congresista.

Además, la norma establece que jueces, fiscales e inspectores de policía deberán capacitarse y sensibilizarse de forma permanente en estos temas y ordena la creación de una ruta nacional de atención a denuncias por maltrato animal. También incluye otras medidas de tipo penal, policivo y pedagógico.

Alarma por impunidad en casos de maltrato

Durante la sesión, el representante conservador Juan Carlos Wills Ospina reveló una cifra preocupante: de las 15.500 denuncias por maltrato animal registradas desde 2016, solo el 1,4% ha terminado en condena.

“Es indispensable aplicar esta ley con rigor para que los agresores no queden impunes”, advirtió Wills.

Por su parte, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca Torres, calificó la aprobación de la norma como “un paso fundamental en la lucha contra la violencia hacia los seres sintientes”.

Solo falta la sanción presidencial

Tras superar su último trámite legislativo, la Ley Ángel queda a la espera de la sanción presidencial para convertirse en norma oficial.

Su aprobación representa un avance clave en la consolidación de una legislación que garantice la protección de los animales y el castigo efectivo a quienes vulneren sus derechos.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: