Alcanos comenzó a devolver cobros excesivos de gas en más de 30 municipios del Tolima
20 de junio de 2025

Alcanos comenzó a devolver cobros excesivos de gas en más de 30 municipios del Tolima

La Superintendencia de Servicios Públicos anunció un seguimiento puntual a la compensación de los afectados.

Autor
Escrito por: Adrián Vanegas
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Luego de varias quejas ciudadanas, protestas y llamados de atención, la empresa Alcanos comenzó a reversar cobros irregulares en las facturas de gas natural. La devolución arrancó esta semana y beneficiará a usuarios de más de 30 municipios del Tolima, quienes durante meses pagaron más de lo debido por el servicio.

La decisión no fue voluntaria: la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) obligó a la compañía a ajustar las tarifas y devolver el dinero cobrado de más desde enero de este año. La presión ciudadana fue clave.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Olfato (@el_olfato)

Municipios afectados y ahora compensados

El reajuste impactará directamente a hogares de municipios donde las quejas por facturas infladas venían creciendo desde principios de 2024.

Los municipios tolimenses que se verán beneficiados con la compensación son: Alvarado, Ambalema, Armero Guayabal, Cajamarca, Carmen de Apicalá, Chaparral, Coello, Cunday, Dolores, El Espinal, Flandes, Fresno, Guamo, Herveo, Honda, Ibagué, Icononzo, Lérida, Líbano, Melgar, Murillo, Natagaima, Ortega, Piedras, Purificación, Saldaña, San Antonio, San Luis, San Sebastián de Mariquita, Santa Isabel, Suárez, Valle de San Juan, Venadillo y Villarrica.

La restitución de los montos cobrados en exceso será reflejada en las próximas facturas, según confirmó la empresa Alcanos, que afirmó haber iniciado reuniones técnicas con Superservicios para la implementación del Programa de Gestión impuesto por la entidad reguladora.

Una victoria ciudadana y regulatoria

Esta medida, según Superservicios, es resultado del seguimiento riguroso a las prácticas tarifarias y del control estatal para garantizar que las empresas prestadoras respeten los derechos de los usuarios. “El objetivo es claro: asegurar que los servicios públicos domiciliarios se cobren bajo las tarifas reguladas, como un derecho fundamental de todos los colombianos”, subrayó la entidad.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: