
Alias ‘Fabián’ sería el responsable de granada en almacén y de panfletos intimidatorios en la UT
El Ejército indicó que el subversivo fue capturado junto al ‘Zarco’, ‘El Indio’ y ‘Julián’ en Icononzo.

Escrito por: Yeison Andrés López Castañeda
Compartir en
Autoridades capturaron a alias ‘Fabián’, presunto cabecilla del Grupo Armado Organizado residual (GAO-r) Frente Joaquín González, Bloque Jorge Suárez Briceño, junto a tres de sus hombres de confianza, en zona rural del municipio de Icononzo, Tolima. Este hombre sería el responsable (Ver: Cayó alias ‘Fabián’, cabecilla de las disidencias de las Farc en el sur del Tolima)
El operativo fue adelantado por soldados del Batallón Rooke, de la Sexta Brigada del Ejército, en coordinación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y el Gaula de la Policía Nacional. La captura se llevó a cabo en la vereda Olla Grande, minutos después de que alias Fabián sostuviera una reunión con comerciantes a quienes pretendía extorsionar.
Durante el procedimiento fueron incautados más de $5 millones en efectivo, presuntamente producto de extorsiones, así como panfletos intimidatorios, armas cortas, munición y teléfonos celulares.
Ver esta publicación en Instagram
Además del cabecilla, fueron detenidos otros tres presuntos integrantes del grupo armado: alias el Zarco, alias Julián y alias el Indio.
Perfil delictivo
Alias Fabián llevaba cinco años vinculado al GAO-r. Ingresó como integrante de la subestructura Joaquín González y ascendió a cabecilla en febrero de 2025. Durante ese tiempo se establecieron roles como coordinador de redes de apoyo, enlace político y jefe de finanzas rurales.
Según el coronel Diego Patiño, comandante de la Sexta Brigada del Ejército Nacional, entre sus antecedentes se le atribuyen:
- Extorsiones sistemáticas a comerciantes, ganaderos, transportadores y agricultores en Roncesvalles, Rovira y zonas rurales de Ibagué.
- Reclutamiento forzado, especialmente de menores de edad.
- Proselitismo armado y distribución de panfletos intimidatorios, como ocurrió recientemente en la Universidad del Tolima.
- Colocación de artefactos explosivos, entre ellos una granada encontrada en Ibagué.
El capturado tenía una orden de captura vigente por reclutamiento forzado, concierto para delinquir agravado, homicidio agravado y perturbación del orden constitucional. Se movilizaba entre los departamentos de Meta, Caquetá y Tolima, ampliando el área de influencia del grupo armado ilegal.
"Con esta operación, el Ejército asegura haber golpeado significativamente las estructuras de mando, finanzas y expansión política del GAO-r Frente Joaquín González en el sur del país", finalizó el oficial.