Cartel de la salud IV: ordeñando hospitales del Tolima
Exclusivo
23 de marzo de 2025

Cartel de la salud IV: ordeñando hospitales del Tolima

Esta es la historia de un humilde hombre del Líbano que en ocho años se convirtió en uno de los ganaderos más ricos del Tolima y su relación con Ricardo Orozco.

Autor
Escrito por: Luis Eduardo González
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Hugo Fernando Pulido Peña era, hasta hace cerca de dos décadas, un humilde joven que transitaba por las pequeñas calles del municipio del Líbano, una población de 39.000 habitantes ubicada en la cordillera central, en el norte del Tolima.

Pulido Peña, apodado como ‘Niño Bonito’, buscaba cómo ganarse la vida para sacar adelante a sus dos hijos: Kelly Johana Pulido González y Brayan Camilo Pulido Quintero. Luego tuvo una niña más, que hoy tiene 15 años.

En el Líbano recuerdan que tenía una modesta prendería, hasta que su suerte cambió al acercarse a un exalcalde del municipio, identificado como Humberto Santamaría, quien depositó en él su confianza y amistad, aseguran las fuentes de EL OLFATO en esta población.

“En el pueblo dicen que ellos hicieron algunos negocios y ahí cuadró un plantecito (económico). Eso sí, de esos acuerdos poco se habla en público”, dijo una persona cercana tanto a Pulido como a Santamaría, quien accedió a hablar con un reportero que viajó a la zona, pero pidió mantener su identidad bajo reserva.

“Uno aquí no puede hablar de Hugo Pulido muy duro. Hoy es el rico del pueblo y nadie se atreve a tocarlo ni a preguntar por el origen de su plata”, añadió.

‘Niño Bonito’ después se acercó al grupo político del poderoso senador conservador Óscar Barreto, y su ascenso económico continuó consolidándose.

Pulido creó su primera empresa tres meses después de que Barreto se posesionara como Gobernador del Tolima, el primero de enero de 2016.

Se trata de la firma Asociación de Servicios —Mediservicios—, registrada en la Cámara de Comercio de Honda el 22 de marzo del año 2016. Como socia de la compañía aparecía en ese momento Kelly Johana Pulido González.

Su padre siempre se ha cuidado de no aparecer en los documentos públicos ni privados. Siempre figuran sus hijos mayores: Kelly Johana, profesional en enfermería, y Brayan Camilo, de quien se desconoce su formación académica.

17 predios están registrados a nombre de la familia Pulido en municipios del Tolima. Las propiedades aparecen a nombre de Hugo y sus hijos Brayan Camilo y una joven de 15 años.

En ocho años se convirtió en uno de los hombres más ricos del Tolima

El primero de enero de 2017 es una fecha inolvidable para Hugo Pulido y sus hijos. A partir de ese día, los hospitales públicos del Tolima, controlados por la Gobernación del Tolima —es decir, por el barretismo—, comenzaron a entregarles millonarios contratos a don Hugo Pulido.

Los centros asistenciales de Líbano y Lérida les adjudicaron 13 contratos por un valor de $854 millones por servicios de alimentación a pacientes hospitalizados, operación y mantenimiento de maquinaria, y servicio de ropería y lavandería.

Como dato curioso, casi todos los procesos se celebraron entre el primero y el tres de enero de 2017.

Muy pocos proveedores del sector público tenían la fortuna del señor Pulido. Ese mismo éxito le permitió convertirse en uno de los hombres más adinerados y poderosos del Tolima en tan solo ocho años; claro, bajo la sombra y la protección del grupo político del senador Óscar Barreto.

Su crecimiento fue tan vertiginoso que se vio obligado a operar una empresa más: Proyecciones de Trabajo S.A.S., en la que su representante legal era también su hija Kelly Johana Pulido González. Después, esa función la asumió su hijo Brayan Camilo, un joven de 27 años que exhibe en sus redes sociales el poder económico de su padre, permanece en el exterior y está al frente de la mayoría de los negocios de la familia.

En 2018 y 2019, también durante la administración de Barreto, los Pulido mantuvieron la contratación en $1.000 millones, promedio, por año. Pero esta suma de contratación estatal se disparó en proporciones considerables con la llegada a la Gobernación del Tolima de Ricardo Orozco, quien ha sido señalado como el presunto jefe del cartel de la salud del departamento.

Cartel de la salud IV

Orozco y Pulido: la fórmula de éxito, dinero y ganado de raza premium

Con la posesión de Ricardo Orozco como gobernador del Tolima (2020-2023), Hugo Fernando Pulido Peña alcanzó la cúspide económica.

La mayoría de hospitales del departamento lo convirtieron en uno de sus principales proveedores y pasó de facturar $1.042 millones a $7.639 millones anuales.

De acuerdo con el portal de contratación del Estado (Secop), Pulido logró 93 contratos con los hospitales del Líbano, Lérida, El Espinal y Federico Lleras Acosta, de Ibagué.

Así logró facturar $17.665 millones durante los cuatro años de la administración de Ricardo Orozco y la red de hospitales públicos controlada por la Gobernación del Tolima.

Pero su fortuna contractual no terminó con la salida de Orozco. El exmandatario logró ubicar a sus ‘fichas clave’ en los centros asistenciales, y Pulido continuó reinando.

Entre 2024 y 2025, sus empresas han suscrito 20 contratos en Honda, Lérida, El Espinal y Federico Lleras Acosta por $11.391 millones. En estos centros asistenciales están como gerentes mujeres clave de Ricardo Orozco: Carmen Patricia Henao, en Honda, y Martha Palacios, en el Federico Lleras Acosta.

Sus vínculos comerciales con el Hospital Regional del Líbano, que antes fue su principal fortín, terminaron con la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud en octubre de 2023, por lo que debió fortalecer su operación en los otros centros asistenciales en los que Orozco tendría alta influencia.

Cartel de la salud IV

Hugo Pulido ha amasado una gran fortuna, y buena parte ha sido invertida en su principal afición: la ganadería premium.

Él y su hijo son propietarios de la Ganadería Agua Luna, ubicada en la vereda La Trina, del municipio del Líbano, en la vía que conduce hacia Murillo.

Ambos aparecen en fotografías asistiendo a ferias nacionales de ganado, y muchos de sus ejemplares han resultado ganadores.

Cartel de la salud IV

“Son animales (de los Pulido) que pueden costar entre $100 y $500 millones acá en Colombia”, dijo un ganadero consultado por EL OLFATO.

Además, expertos en la materia sostienen que un animal, después de ganar ferias y torneos, puede llegar a costar más de $1.000 millones.

“Acá en el Líbano todo el mundo sabe que esa ganadería es de ‘Niño Bonito’ y Ricardo (Orozco)”, dijo la fuente del Líbano, que tiene cercanía al barretismo y al Hospital Regional de ese municipio, en el que el exgobernador ejecutó millonarias inversiones que terminaron favoreciendo a Pulido, quien lo acompañaba a sus eventos e inauguraciones.

Otro de los amigos cercanos de Hugo Pulido es el representante a la Cámara Gerardo Yepes, con quien aparece en muchas fotografías, acompañándolo a sus reuniones políticas.

El congresista le dijo a EL OLFATO que eran “amigos” hace ocho años, la misma época en la que comenzó a ser uno de los contratistas estrella del barretismo. No obstante, aseguró que no ha financiado sus campañas y no negó ni confirmó si tiene negocios particulares con su copartidario Ricardo Orozco.

—¿Usted sabe si él tiene negocios de inmuebles y ganado con su copartidario Ricardo Orozco?

—“No señor, no sé nada”, respondió el legislador.

Sin embargo, esa información sí fue validada por otro informante en Ibagué, quien asegura que Orozco ha sostenido en público que estaría invirtiendo su capital en ganado premium, cafés especiales y tierras en el Quindío.

El exgobernador del Tolima decidió no responder las preguntas sobre su presunta vinculación con el cartel de la salud y, en la más reciente publicación, lo único que contestó fue: “Respete”.

También buscamos al empresario Hugo Pulido, quien, a través de una llamada telefónica, dijo que solo atendería entrevistas personales y que se encontraba fuera del departamento del Tolima.

Pulido es procesado por la Fiscalía General de la Nación

Hugo Pulido está siendo procesado por una Fiscalía del Tolima por su presunta participación en delitos electorales, pues, según la investigación, habría usado el Hospital Regional del Líbano para intervenir indebidamente en las pasadas elecciones locales.

Toda la operación la habría liderado el cuestionado exgerente de ese centro asistencial, Jaime González, un barretista pura sangre, quien también fue imputado por el delito de constreñimiento al sufragante.

Ambos habrían utilizado su poder administrativo y contractual para obligar a los funcionarios y contratistas a votar por el candidato conservador a la Alcaldía del Líbano, Diego Padilla.

Según la Fiscalía, Pulido, como encargado de la empresa que contrataba el personal temporal, “presionaba a los equipos de trabajo indicándoles que si no votaban por Diego Padilla se quedarían sin trabajo, presionándolos para que pagaran refrigerios de reuniones, publicidad, bonos por valor de $60.000 y trabajos de campaña”.

Este hecho deja claro que el empresario ganadero y del sector de la salud estaría muy comprometido en temas políticos y promovería activamente a los candidatos conservadores cercanos al senador Óscar Barreto.

Cartel de la salud IV

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: