“Ya no es rentable ser taxista en Ibagué”: líderes del gremio advierten sobre grave crisis
El valor de los cupos de los taxis se ha desvalorizado hasta en un 50% y los conductores apenas completan para pagar la cuota diaria.

Escrito por: Adrián Vanegas
PeriodistaCompartir en
La crisis de los taxistas en Ibagué parece haber tocado fondo. Así lo expresó José Adenis Ramírez, líder reconocido del gremio de taxistas, quien advirtió que la desvalorización de los cupos, el transporte ilegal, la salida masiva de conductores y el auge del mototaxismo han llevado al sector a una situación insostenible.
“En este momento hay una incertidumbre en cuanto al tema de los taxis, en el tema laboral. Hay mucho compañero que ha decidido salirse ya del gremio, ponerse a hacer otra actividad, debido a que ya no es rentable”, declaró Ramírez.
Ver esta publicación en Instagram
El panorama es preocupante: los conductores apenas logran cubrir los costos operativos diarios. “No es rentable salir usted en el día a hacer un producido, porque usted básicamente sale a completar 100.000 pesos de producido, 70 de gasolina son 170, y usted alcanza a hacer 180, 190, 210 cuando bien le va. Entonces a usted prácticamente ya no le están quedando ni siquiera lo de un salario mínimo”, agregó el vocero.
A esta crisis se suma la masiva oferta de vehículos en venta. Según Ramírez, ha logrado contabilizar al menos 105 taxis que circulan por la ciudad con avisos de “se vende”, una cifra que considera histórica para Ibagué. “Siempre se veían 4, 5, máximo 10 carros que decía ‘se vende’, pero ya en este momento la cifra ha aumentado”.
La caída del valor de los cupos también golpea con fuerza al gremio. “Anteriormente llegó a valer hasta $120 millones el valor de un cupo aquí en la ciudad de Ibagué, actualmente diría que está en un promedio de 60, 70, 80 millones de pesos. Depende de la demanda, pero en ese momento eso está quieto, nadie está matriculando vehículos nuevos”, aseguró.
El fenómeno ha llevado incluso a que muchos propietarios opten por entregar los vehículos a los mismos conductores para que los paguen en cuotas o se queden con ellos. “Ya como conductor no sirve. Sirve es como propietario que puede salir y ya sabe que esa plata le va a quedar directamente”, explicó Ramírez.
Pero el golpe más fuerte al sistema formal de transporte lo ha dado el crecimiento desbordado del mototaxismo, el cual, según Ramírez, pasó de unas 3.000 motos a cerca de 15.000, muchas de ellas operando a través de aplicaciones. “Eso está quebrando no solo el taxi, está quebrando el transporte colectivo, el de placa blanca, el escolar, porque ya es muy frecuente ver 2, 3 niños en una moto en los colegios”, denunció.
A pesar del crítico escenario, Ramírez considera que el gremio del taxi no desaparecerá, aunque sí deberá transformarse para enfrentar el nuevo contexto. “Perder la batalla no, porque igual el taxi nunca va a desaparecer. Va a ser negocio para el dueño del carro”.
Mientras tanto, los conductores siguen enfrentando jornadas que apenas alcanzan para sobrevivir, y las calles de Ibagué se llenan de taxis en venta, motos en servicio informal y una profunda sensación de incertidumbre en uno de los sectores más tradicionales de la economía local.
También te puede interesar:

Taller gratuito en Ibagué enseñará cómo crear contenido con inteligencia artificial
Ibagué
22 de julio de 2025

Ciudadanos denuncian fallas en la recolección de basura en Ibagué
Ibagué
22 de julio de 2025

Tres hombres asaltaron bus en la entrada a Ibagué
Ibagué
22 de julio de 2025

Controversia por inconsistencias en los nuevos paraderos del SETP en Ibagué
Ibagué
22 de julio de 2025