Vecinos se unieron para recuperar el cementerio abandonado de El Salado
25 de mayo de 2025

Vecinos se unieron para recuperar el cementerio abandonado de El Salado

Los habitantes del sector se cansaron del olvido por parta de la Administración Municipal y buscan convertirlo en un espacio digno y seguro.

Autor
Escrito por: Adrián Vanegas
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Cansados del abandono, el deterioro y la inseguridad, un grupo de líderes y vecinos del sector de El Salado, en la comuna Siete de Ibagué, se unió en una jornada comunitaria para recuperar el cementerio de la zona, el cual ha sido foco de consumo de estupefacientes, actos vandálicos y prácticas esotéricas.

Fabiola Robayo, presidenta de la urbanización Los Lagos, lideró parte de la actividad junto a otros habitantes del sector, con el objetivo de transformar el camposanto en un lugar respetuoso para la memoria de sus seres queridos.

“Estamos haciendo aseo porque queremos ver el cementerio reactivado, que se quite tanto fumador, tanto consumidor, porque ya los niños no pueden pasar por la inseguridad. La idea es cercarlo y más adelante poner una puerta de seguridad”, explicó Robayo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Olfato (@el_olfato)

Además, indicó que ya se logró un acuerdo con la Policía para que se hagan rondas regulares en la zona, lo que ayudará a mitigar los riesgos de delincuencia.

Asimismo, anunció que se retomarán las misas comunitarias todos los lunes con el sacerdote del sector, y se impulsará una actividad para recolectar materiales como ladrillos, cemento y arena. “Nos pueden encontrar en el salón comunal, en la parroquia, o apoyar al número 310 329 36 97”, señaló.

Por su parte, José Rodrigo Bocanegra, habitante de la comuna desde hace más de 20 años, destacó que esta labor fue impulsada “por iniciativa propia de un grupo de amigos”.

Según relató, se logró una primera jornada con apoyo de comerciantes y entidades como Interaseo, el centro comercial Acqua y Tiendas Ara. “Se recolectó para el almuerzo, las bolsas, y cerca de 400 personas participaron limpiando sus tumbas. Sacamos entre tres y cuatro volquetadas de basura”, indicó.

Bocanegra agregó que el objetivo es recolectar unos 6.000 ladrillos para construir un cerramiento perimetral, pintar las instalaciones y mantener viva la tradición de la misa del lunes a las 5:00 de la tarde, que según recordó, llevaba realizándose por más de 80 años. “Queremos evitar más consumo de droga, brujerías, heces y orines en nuestro camposanto”, subrayó.

Cementerio

Esta no es la primera vez que la comunidad se organiza para recuperar espacios deteriorados. En diciembre del 2024, lograron cambiar las mallas del parque del sector con recursos donados por residentes locales y personas que habitaron en el barrio pero ahora viven en el exterior.

La iniciativa ha sido resaltada por su ejemplo de compromiso ciudadano ante la ausencia de una intervención por parta de la Alcaldía de Ibagué.

Los líderes piden ahora el acompañamiento de las autoridades locales para consolidar el proceso de recuperación del cementerio, un espacio que esperan convertir nuevamente en lugar de paz, respeto y memoria.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: