![Superservicios ‘raja’ en ejecución y gestión al IBAL Superservicios ‘raja’ en ejecución y gestión al IBAL](https://nube.elolfato.com/wp-content/uploads/2024/05/whatsapp_image_2021-02-19_at_4.08.14_pm_0.jpeg)
Superservicios ‘raja’ en ejecución y gestión al IBAL
En un informe, la Superintendencia calificó con cero la gestión de la empresa en cuanto a operación y gestión ambiental.
![Autor](/default.png)
Escrito por: Redacción Ibagué
Compartir en
La Superintendencia de Servicios Públicos calificó con riesgo medio alto la gestión de la empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcanatarillado (Ibal) para la vigencia 2020.
Lo anterior, en cuanto a la eficiencia en la planificación y ejecución de las inversiones, tanto en acueducto como en alcantarillado, operación y sostenibilidad ambiental.
Este último indicador, hace referencia a la compra de predios, restauración, protección y recuperación de rondas hídricas, etc.
Esta evaluación se basa en la resolución emitida por la Comisión de Regulación de Agua Potable 906 de 2019 que define los instrumentos para evaluar a todos los prestadores de servicios públicos domiciliarios, ytener una mejora continua en la prestación de los mismos.
Según el informe de la Superservicios, en cuanto ala operación y sostenibilidad ambiental, la empresaobtuvo un puntaje de cero.
En la planificación y ejecución de las inversiones la evaluación fue de 2.5.
El gerente del Ibal, José Rodrigo Herrera, dijo que la calificación de la Superservicios se dio con base en la gestión de la empresa durante el año de pandemia donde no se pudoejecutar inversiones. De allí el resultado.
La empresa Ibaguereña y Acueducto y Alcantarillado (Ibal) dejó de ejecutar recursos por el orden de los $27.000 millones durante el año anterior.
De igual manera, se incrementó la cartera de deudores morosos y no hubo cortes del servicio por mandato el Gobierno Nacional para hacer frente a la crisis sanitaria.