
Sin sueldo y con amenaza de desalojo: el drama de auxiliares que vacunaron contra fiebre amarilla
Los afectados dicen que fueron contratados por prestación de servicios y hoy sobreviven sin ingresos ni explicaciones.

Escrito por: Yeison Andrés López Castañeda
Compartir en
Más de 20 trabajadores contratados por prestación de servicios para apoyar la jornada de vacunación contra la fiebre amarilla en el Tolima estarían enfrentando una grave situación económica, debido al incumplimiento en los pagos por parte de la entidad responsable. Así lo denunció Andrés Quintero Cruz, auxiliar de enfermería, quien asegura que no ha recibido el pago correspondiente a los meses de abril y mayo, pese a haber cumplido con sus funciones.
“Llevamos dos meses sin el primer pago, que es de la cuenta de abril”, declaró Quintero, quien fue vinculado durante tres meses bajo la modalidad de contrato por prestación de servicios, por la empresa JL distrisalud, ubicada en el barrio La Macarena.
Según su testimonio, la situación ha escalado al punto de verse amenazado con el desalojo del lugar donde reside. “Ya me pasaron carta de desalojo, me pasaron citación por Policía para hacer un acuerdo para poder salir del apartamento donde yo vivo”, relató.
Ver esta publicación en Instagram
Quintero asegura que ha intentado comunicarse insistentemente con la gerente de la entidad contratante, identificada como Girlesa Ortiz, sin obtener respuesta. “Me dejó con la palabra en la boca, me colgó, no me quiso hablar, no me quiso contestar (…) Me toca llamarla de diferentes números y, al contrario, se ponen muy bravos porque me preguntan que por qué la estoy llamando de otro número”, narró.
Según explicó, a la fecha solo ha recibido un abono parcial de una de las cuentas. “La primera cuenta de cobro se pasó por $580.000 y salieron con la vaina de pagar la mitad, consignaron solamente $267.000 aproximadamente el 27 de mayo”, dijo. El saldo restante, así como el pago completo de mayo, continúa en mora.
El auxiliar sostiene que la entidad estaría incurriendo en irregularidades contractuales y posibles violaciones legales. “Ella tiene unas cláusulas, unas obligaciones que, si no paga, incurrirá en unos delitos graves. No sé cuáles, pero hasta donde tengo entendido, ella tiene que sí o sí pagar, pero parece que la ley no es para ella porque no paga”, expresó.
La situación, en pleno mes de celebraciones regionales, agudiza las dificultades para quienes prestaron sus servicios. “Ni para el San Juan ni para San Pedro. Nada”, lamentó Quintero.
Al referirse directamente a la responsable, el trabajador expresó su inconformidad con vehemencia: “Que le dé un poquito de vergüenza, porque se supone que, si ella licitó un contrato frente a una entidad, frente al Ministerio de Salud, pues me imagino que ella licitó y soportó plata para hacer los pagos (…) Se supone que si solicito es porque tengo la plata para pagar a los empleados mientras me giran los recursos”.
Según afirmó, más de 20 auxiliares estarían en la misma condición de impago, y denuncia que al momento de la vinculación también hubo cambios en las condiciones pactadas: “Nosotros le vamos a pagar $8.000 por cada dosis, resulta y pasa que cuando usted viene ya acá a firmar, le salen con otros valores diferentes: Salud Total $5.000, Nueva EPS $8.000”.