
Sena lanza jornada de recolección de aceite usado en defensa del agua
El aceite de cocina usado será recibido los días 21, 22 y 23 de abril en la Transversal 1 #42 – 244, de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Escrito por: Redacción Ibagué
Compartir en
Un litro de aceite de cocina usado puede contaminar hasta 1.000 litros de agua. Y, sin embargo, la mayoría de los hogares en Colombia lo sigue desechando por el fregadero. Para contrarrestar este impacto ambiental, el SENA Regional Tolima ha organizado una nueva jornada de recolección del residuo, en la que cualquier ciudadano podrá aportar su aceite usado de manera rápida y segura.
La campaña, denominada Recolectón de Aceite de Cocina Usado, se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de abril en el Centro de Comercio y Servicios del SENA, ubicado en la Transversal 1 #42 – 244 de Ibagué. El punto de acopio estará habilitado en jornada continua de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:00 a 3:00 de la tarde.
Además de evitar la contaminación de fuentes hídricas, reciclar aceite trae consigo beneficios ambientales concretos: por cada tonelada de aceite aprovechado, se dejan de emitir hasta 2,5 toneladas de dióxido de carbono y se reduce la dependencia de petróleo para la producción de biodiésel. Este residuo, cuando es tratado correctamente, puede convertirse en productos útiles como jabones, velas y lubricantes industriales.
¿Cómo recolectar correctamente tu aceite usado?
- Déjalo enfriar completamente:
Manipularlo caliente puede causar quemaduras. -
Usa un recipiente limpio y resistente:
Sirven botellas plásticas, frascos de vidrio o cartones con tapa. Deben estar secos. -
Cuela los residuos:
Antes de verter el aceite al recipiente, elimina restos de comida para facilitar su tratamiento. -
Almacénalo bien cerrado:
Guárdalo en un lugar fresco y alejado de la luz solar hasta llevarlo al punto de recolección.
El aceite recolectado será entregado a la empresa RAVEG, encargada del tratamiento responsable de este residuo.
Ver esta publicación en Instagram
Las consecuencias de desechar mal el aceite
Desechar el aceite por el desagüe no solo tapa las tuberías del hogar, sino que contribuye a la formación de “fatbergs”, enormes masas de grasa que colapsan los sistemas de alcantarillado. Tirarlo sobre la tierra impide la oxigenación del suelo, deteriora su fertilidad y afecta el ecosistema. Y si se lanza con los residuos sólidos, puede generar focos de infección, atraer plagas y provocar malos olores.
Según datos ambientales, el 80 % de la contaminación por aceite en cuerpos de agua proviene de vertimientos domésticos. Es decir, está en manos de los ciudadanos revertir esta estadística.