Sector textil de Ibagué, con demanda y sin mano de obra suficiente
05 de noviembre de 2022

Sector textil de Ibagué, con demanda y sin mano de obra suficiente

El director de Cormoda, Julio Mendoza, propone un plan de choque para aprovechar el buen momento de la industria de la confección.

Autor
Escrito por: Redacción Ibagué
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

La falta de mano de obra es el obstáculo para que el sector textil de Ibagué aproveche al máximo el buen momento en el que está yel esperado aumento de losaranceles para los importadores, del cual ya se conoce el borrador del decreto nacional y que pasarían del 15% al 40%.

La medidabeneficiará a los empresarios colombianos de la confección, pero la falta de personal capacitado en la ciudad y en el Tolima no permite un mayor desarrollo de esta industria.

Incluso, aún sin la decisión de los aranceles en firme, las empresas textiles de Ibagué ya sufren para encontrar trabajadores.

Julio César Mendoza, director de Corporación Moda del Tolima (Cormoda), celebró que el gobierno nacional los apoya con la solicitud de incrementar los aranceles al máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio, pero dice que esta buena noticia debe ir acompañada de un plan de reactivación, el cual incluye mayor capacitación para contar con la mano de obra necesaria y aprovechar la demanda. “En esta época podríamos estar trabajando a dos turnos, pero solo estamos con uno porque no tenemos más personal”, aseguró.

En la última encuesta que realizaron Cormoda y la Cámara de Comercio de Ibagué, en febrero de este año, se detectó que se necesitan 1.800 personas calificadas para el sector de confecciones, y de esta cifra, 900 puestos son para confección industrial.

“Esta ha sido una constante en los últimos años, los empresarios nos piden aproximadamente mil operarios, pero en las respuestas de la encuesta se muestra que el Sena solo logra aportar entre el 10% y el 15% de lo que se necesita. En parte porque no tiene la suficiente infraestructura, pero también es porque no consiguen a la gente para que se vincule a los cursos. A uno le da la impresión de que la gente no quiere trabajar y se contenta con recibir subsidios del Estado”, dijo Mendoza.

Por esto, el director de Cormoda advirtió que es necesario un plan de choque para llegar a barrios marginales con formación en confección, pues no todos los interesados en capacitarse pueden ir hasta la sede del Sena en Picaleña, debido, por ejemplo, a los altos costos de transporte para los habitantes de los barrios que están en el sur de la ciudad.

“Necesitamos sentarnos a hablar con la alcaldía, con la administración departamental, con el mismo Sena, la Cámara de Comercio y las universidades para articular las ideas que tenemos. Por ejemplo, se puede llevar centros de formación a sitios equidistantes, y con el gobierno departamental llevar capacitación a los municipios, donde seguramente hay personas interesas en trabajar en esta industria”, resaltó Mendoza.

Incluso aseguró que luego de establecer centros de formación en los municipios es posiblepromover unidades productivas de confección, bajo el esquema asociativo, las cuales se pueden convertir en talleres satélites de las empresas en Ibagué.

“Tenemos muchas ideas en la cabeza, pero necesitamos articularlas para sacar adelante el sector y aprovechar la demanda de la confección nacional. Hay varias marcas y grandes superficies que buscan la confección de Ibagué, que es muy valorada. Esto lo debemos aprovechar”, sentenció.

El dirigente gremial explicó que el tercer aspecto fundamental en ese plan de reactivación son créditos blandos, con tasas subsidiadas para las micro y pequeñas empresas, con el fin de que se modernicen y logren mayor productividad y competitividad.

El llamado es al trabajo conjunto de las instituciones involucradas con el sector textil y los gobiernos locales, pues si se logra la articulación, Ibagué y Tolima pueden aprovechar el buen momento de la industria de la confección, con generación de empleo y desarrollo económico.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: