Residentes del barrio San Simón parte alta denuncian atracos, consumo y venta de estupefacientes
14 de septiembre de 2022

Residentes del barrio San Simón parte alta denuncian atracos, consumo y venta de estupefacientes

La presencia de las canchas del colegio San Simón facilita el espacio para el consumo y es el escondite perfecto para quienes se dedican a los 'raponazos'.

Autor
Escrito por: jbarragan@elolfato.com
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Residentes del barrio San Simón parte alta denuncian que están cansados de los constantes robos y de personas que van a comprar y consumir alucinógenos. Según la comunidad, los atracos y el microtráfico de drogas son un tema de todos los días.

"Aquí es normal sentir el olor a marihuana y ver los muchachos por ahí drogándose, sobre todo en horas de la noche", dijo doña Elva, dueña de una casa en el sector.

Y es que la presencia de las canchas del colegio San Simón facilita el terreno para el consumo y es el escondite perfecto para quienes se dedican a los famosos 'raponazos', pues colinda con una amplia zona verde que comunica la avenida Guabinal con la carrera Sexta, conexión que usan los delincuentes para escabullirse y despistar a sus víctimas y a la Policía.

Algunos residentes cuentan que en repetidas ocasiones han visto muchachos salir corriendo del matorral para huir de los uniformados.

"Hace dos días un chico subió a toda por la colina y escondió algo entre las matas, unos diez minutos después pasó la policía y no encontró nada, luego unos cinco muchachos llegaron a buscar lo que el otro escondió, no sabemos que tipo de negocios o cosas están haciendo pero esas acciones nos hacen sentir zozobra a diario" dijo José, dueño de una tienda en el sector y padre de Santiago, un joven que entrena futbol en las canchas.

Esta situación no solo afecta a las personas que viven en la zona, sino también a los padres de familia, niños y jóvenes que visitan el lugar para practicar deporte, pues los deportistas deben ubicarse en el espacio donde no estén consumiendo, el humo no los afecte y además, tener muy presente sus pertenencias.

Allí, diariamente se reúnen entre 100 y 150 personas para jugar fútbol y últimate.

Ante esto la comunidad le solicita a la policía que haga más presencia en el barrio o se intensifiquen los controles.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: