¿Quiere aprender lengua de señas? En la sede ITSOR puede hacerlo
10 de marzo de 2023

¿Quiere aprender lengua de señas? En la sede ITSOR puede hacerlo

La formación es completamente gratuita por parte de docentes, modelos lingüísticos e intérpretes de la institución.

Autor
Escrito por: Redacción Ibagué
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Romper las barreras comunicativas que tiene la comunidad sorda de Ibagué es muy importante y por eso la Alcaldía Municipal convoca a todas las personas que quieran aprender lengua de señas.

Los interesados podrán asistir todos los miércoles, de 7:00 a 8:30 de la mañana, a las instalaciones de la sede educativa ITSOR, ubicadas en la segunda etapa del Jordán.

Allí recibirán la formación de manera gratuita por parte de docentes, modelos lingüísticos e intérpretes de la institución.

“Tenemos un objetivo muy grande que es masificar la Lengua de Señas Colombiana en nuestra Ciudad Musical y cuando asista una persona sorda a una entidad pública, privada o a una institución, encuentre personas que se pueda comunicar con ella; queremos romper esas barreras comunicativas que tiene la comunidad sorda. Estamos ubicados en la segunda etapa del barrio Jordán, detrás de las canchas de futbol. Los invitamos a que asistan y se inscriban”, afirmó Patricia Pinzón, rectora de la ITSOR.

Los talleres ya llevan dos sesiones, a las que asisten cerca de 80 ciudadanos, pero las personas interesadas aún están tiempo de acercarse y contribuir al avance de la inclusión social en la ciudad.

“Es muy importante asistir a todos los talleres porque los niños necesitan una comprensión, una comunicación de lengua de señas, yo tengo un hijo que no ha podido conseguir trabajo porque llegó a un cargo de diseño gráfico donde todos eran oyentes y no se puedo comunicar, no pudo trabajar allá porque nadie sabía lengua de señas”, indicó Mauricio Peña, abuelo de estudiante de grado primero.

La sede ITSOR tiene capacidad para atender a cerca de 100 niños y niñas con dificultad auditiva, quienes reciben educación de preescolar y básica primaria, en unas instalaciones pensadas para ellos, con timbres luminosos, eleva personas, amplios salones, comedor, cocina, parque, cancha deportiva y murales que fueron realizados por la Alcaldía de Ibagué, para garantizar las mejores condiciones durante sus clases.

“Realmente comprendemos a la comunidad sorda, quiero mejorar la comunicación con mi hija, poder entenderla, expresarme. Conozcan que ellas son personas y realmente quienes están discapacitados para la comunicación somos nosotros y no ellos”, expresó Elizabeth Torres, madre de estudiante de grado tercero.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: