
¿Por qué la gente maneja borracha en Ibagué? Esto opinan los ciudadanos
Habitantes de Ibagué cuestionan la falta de cultura ciudadana y control policial frente a quienes manejan en estado de embriaguez.

Escrito por: Natalia Reyes
PeriodistaCompartir en
Con la llegada de la temporada de fiestas de mitad de año, crece la preocupación entre los ciudadanos por el incremento de conductores que manejan en estado de embriaguez, una situación que para muchos refleja una grave falta de cultura ciudadana y la falta de control por parte de las autoridades. (Ver: Conductores en Ibagué continúan manejando borrachos: 13 fueron sancionados)
Naydú Rodríguez, habitante de Ibagué, calificó como una irresponsabilidad conducir bajo los efectos del alcohol, señalando que este comportamiento no solo pone en riesgo la vida del conductor, sino también la de otras personas.
“Me parece una irresponsabilidad los conductores que andan borrachos y pienso que es falta de cultura ciudadana, falta de responsabilidad humana también, porque pues no pensar en el daño que hace a otros. No solamente el daño que se hace él, ¿no? Sino el daño que hace a otros”, manifestó Rodríguez.
Ver esta publicación en Instagram
Una preocupación similar expresó Fernando Alberto Quingrejo, quien hizo un llamado a las autoridades para que actúen de forma más contundente. (Ver: Conductor en presunto estado de embriaguez atropelló a guarda de seguridad en Ibagué)
“Es falta de cultura, de que las autoridades estén más pendientes de ese tema porque uno ve, por ejemplo, que hay motos o carros parqueadas cerca a los tomaderos, la gente sale y se va y muchas veces la Policía está ahí pero no toman control de ningún tipo y pues los conductores se fresquean. Creo que es falta de autoridad y de cultura ciudadana”, indicó Quingrejo.
Por su parte, Anyelo Leonel, auxiliar de enfermería, cuestionó también la falta de conciencia tanto de los conductores como de los establecimientos que venden licor y advirtió que la situación podría empeorar durante las próximas fiestas.
“Me parece una irresponsabilidad tanto de los conductores como de los bares, aunque ellos no saben quién es el conductor, pero el dueño del vehículo sí lo sabe. Es una irresponsabilidad porque uno mantiene con niños, los ancianos. Es algo ilógico que la gente siga tomando de esa forma indiscriminada, aunque a la gente no le interesa si lleva chicos pequeños, adultos mayores u otras personas en su vehículo y llegaron las fiestas ahorita se pone peor, lo digo yo que soy auxiliar de enfermería: un buen piloto es el que maneja con prudencia, no se toma un trago o entrega las llaves y no está en una en una camilla acostado esperando a que lo operen”, afirmó Leonel.
Al igual que otros ciudadanos, José Atencio teme que la afluencia de visitantes durante las festividades incremente aún más los riesgos si no se toman medidas de control, resaltando que no solo es responsabilidad de los conductores, sino también de las autoridades que “no hacen nada para ponerle freno a esta situación. Ahora para las fiestas viene gente de todas partes y vamos a tener más problemas todavía, si no le ponemos control a esto”.
Asimismo, Sandra Ardila resaltó la necesidad de mayor pedagogía y presencia institucional en los lugares donde se consume licor, con el fin de sensibilizar a los conductores sobre los riesgos de manejar ebrios.
“Es falta de cultura ciudadana, las personas que están borrachas no deberían conducir un vehículo porque pueden ocasionar un siniestro y falta también de control porque uno va a los bares y no ve entes reguladores que estén al pendiente de esa situación. Deberían sacar un poquito de tiempo para capacitar a la gente, porque la verdad no tomamos conciencia de que no solamente está en riesgo la vida de nosotros, sino también la de otras personas”, mencionó Ardila.
Este año, las autoridades de tránsito de Ibagué han sancionado a 229 conductores por manejar en estado de embriaguez, según informó el secretario de Movilidad, Ricardo Rodríguez.
Las sanciones por conducir en estado de embriaguez en Colombia pueden incluir multas de hasta $57 millones, inmovilización del vehículo por 20 días y la cancelación definitiva de la licencia de conducción.
La comunidad de Ibagué hace un llamado urgente a la Administración Municipal y a las autoridades de tránsito para que refuercen los operativos de control y promuevan una mayor cultura ciudadana que evite tragedias al volante, especialmente en vísperas de las celebraciones que atraen a un gran número de visitantes a la ciudad.