
Piden a Sanitas autorizar procedimiento para joven accidentado en Ibagué
Andrea Montoya, madre de Camilo Devia, denuncia que la EPS pretende trasladar a su hijo hasta Neiva para retirarle una gastrostomía.

Escrito por: Yeison Andrés López Castañeda
Compartir en
Andrea Montoya, madre de Camilo Devia Montoya, el joven que sufrió un grave accidente de tránsito en la intersección de la calle 37 con carrera Quinta de Ibagué, en el que estuvo involucrado el ciudadano y político Steven Núñez, hizo pública una denuncia en la que solicita a la EPS Sanitas que autorice el retiro de una gastrostomía en un centro médico de la capital tolimense, procedimiento que, según afirma, puede realizarse sin necesidad de traslado.
“Pues, me toca recurrir a estos medios porque mi hijo tiene pendiente el retiro de una gastrostomía y pues la EPS Sanitas, si bien es cierto que yo he recibido toda la atención y todo lo requerido, pero, pues me envía a este procedimiento a la ciudad de Neiva y acá hay donde la realicen”, dijo Montoya.
La mujer explicó que su hijo aún hace parte del Programa de Atención Transitoria (PAT), que contempla múltiples cuidados domiciliarios. Por eso, cuestiona que se le obligue a transportarlo a otra ciudad, a pesar de su estado de salud.
Ver esta publicación en Instagram
“Mi hijo es un paciente que se encuentra aún en el programa del PAT porque toca ir a hacerle casi todo de manera domiciliaria. No encuentro el sentido de por qué me tenga que ir con él y a exponerlo hasta Neiva para que le puedan hacer un procedimiento que acá lo pueden hacer”.
Además, Montoya expuso las dificultades económicas y familiares que enfrenta: “Yo no tengo cómo viajar, no tengo los recursos, no tengo nada, y la verdad también vivo con un adulto mayor y no tengo con quién dejarlo. Entonces se me dificulta una cantidad de cosas y necesito que por favor me ayuden a resolver esta situación para que esa intervención se haga acá en la ciudad, porque hay donde se realice”.
El llamado, dirigido a la EPS Sanitas, concluye con un pedido concreto y esperanzado: “La verdad, y pues quedo a la espera de una respuesta positiva de parte de la EPS, porque yo sé de qué ellos lo pueden hacer. Es como básicamente mi interés y la preocupación que tengo en este momento. Muchísimas gracias”.
La denuncia plantea interrogantes sobre la pertinencia de las decisiones administrativas en el sistema de salud, y, sobre todo, sobre los criterios que priman en la asignación de procedimientos médicos que podrían hacerse localmente, evitando cargas innecesarias para familias vulnerables.