«No quiero que más adelante tengamos un Jamming del aseo»: gerente de Ibagué Limpia
29 de mayo de 2025

«No quiero que más adelante tengamos un Jamming del aseo»: gerente de Ibagué Limpia

Restrepo confirmó las denuncias hechas hace dos meses por EL OLFATO, sobre la empresa de papel que creó un exasesor de Andrés Hurtado.

Autor
Escrito por: Nassly Molina
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

El gerente de Ibagué Limpia, Milton Restrepo, lanzó una advertencia contundente a la ciudadanía sobre el ingreso de una empresa privada que estaría ofreciendo servicios de aseo en la ciudad sin contar con la infraestructura ni los requisitos técnicos que exige la normativa. Aunque no la mencionó por su nombre, se trata de IGNIKO S.A.S., una compañía cuya operación ya había sido cuestionada por EL OLFATO hace casi dos meses.

Restrepo, en tono firme, advirtió que los ibaguereños podrían ser víctimas de una estafa si confían en operadores improvisados que llegan a la ciudad sin capital, sin equipos propios y con el objetivo de financiar su operación con los pagos anticipados de los usuarios.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Olfato (@el_olfato)

“Me preocupa mucho que otras empresas quieran decir que vienen, hacen un contrato con los usuarios y si me va bien compro carros, y si me va bien contrato gente, y si me va bien me capitalizo con la plata de ustedes para prestar el servicio”, dijo el funcionario.

El gerente no dudó en comparar la situación con la estafa del festival Jamming, ocurrido en 2022 en Ibagué, donde miles de personas resultaron afectadas por la cancelación de un evento que jamás tuvo soporte logístico real.

“Yo no quiero que más adelante tengamos un Jamming del aseo donde ustedes terminen por haber otra empresa que tiene un carro alquilado y otro prestado, y terminen ustedes siendo –ojalá no– presuntamente estafados. Ojo con eso (…) yo sí tengo que hablarle claro a la ciudadanía”, sentenció.

La empresa en cuestión: sin equipos, sin experiencia y con vínculos políticos

EL OLFATO reveló en marzo que la empresa IGNIKO S.A.S., que alega tener más de 15 años de experiencia en el sector, fue creada apenas el 22 de febrero de 2023, durante el último año del gobierno de Andrés Hurtado y en plena campaña electoral de Johana Aranda a la Alcaldía. (Ver: Coincidencias, preguntas y vínculos hurtadistas de la nueva empresa de aseo de Ibagué)

Además, la compañía no posee equipos propios para la recolección de basuras: tuvo que alquilar un vehículo en Cundinamarca para simular capacidad operativa.

Tras esta firma aparece Hover Anyelo Lemus Medina, un joven abogado que ha sido asesor jurídico, contratista estatal, docente universitario y funcionario de la Alcaldía de Ibagué. En 2021 fue nombrado asesor del despacho del entonces alcalde Andrés Hurtado, y más adelante trabajó como jefe de PQR del grupo Interaseo y como asesor de Ibagué Limpia en 2024, durante la gerencia de Leandro Vera. (Ver: ¿El ‘hurtadismo’ busca quedarse con el millonario negocio de la basura de Ibagué?)

La advertencia del gerente Milton Restrepo apunta precisamente a la falta de requisitos de esta empresa, que no solo no tendría capacidad técnica ni operativa, sino que no cumpliría con las obligaciones integrales del servicio público de aseo, como el barrido, el lavado de áreas públicas o el corte de césped en zonas verdes y separadores viales.

“Acá no solo es venir por la pulpa, también es el hueso”, subrayó Restrepo, en referencia a las obligaciones que los operadores deben asumir más allá de la simple recolección de residuos.

Libre competencia sí, pero con reglas claras

Aunque Restrepo reconoció que en Colombia existe libre competencia, recalcó que su deber como gerente de Ibagué Limpia es advertir a la comunidad sobre el riesgo de caer en manos de operadores sin respaldo, cuyo modelo de negocio parece depender del dinero de los usuarios para empezar a funcionar.

La situación es un campanazo de alerta sobre el uso de fachadas empresariales con vínculos políticos y sin músculo financiero, que pretenden ingresar a un sector público estratégico como el de la recolección de basuras, sin garantías de sostenibilidad ni calidad.

Desde Ibagué Limpia, la advertencia es clara: la ciudad no puede permitir que se repita un fraude masivo como el del festival Jamming, esta vez disfrazado de servicio público domiciliario.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: