25 de julio de 2025

Motociclistas imprudentes siguen violando las normas en Ibagué

Transportan niños sin casco, circulan por ciclorrutas y creen que las normas no aplican en los barrios. Van 22 muertos en moto este año.

Autor
Escrito por: Sergio Andrés Quintero Morales
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

En Ibagué, los motociclistas continúan encabezando la lista de infractores viales. Las imágenes que llegan a diario al WhatsApp de denuncias ciudadanas de EL OLFATO lo confirman: padres que llevan a sus hijos al colegio sin casco, conductores que lo usan mal o simplemente no lo portan, y motos que se suben a andenes o atraviesan ciclorrutas como si fueran carriles exclusivos.

Aunque parezca exagerado, no lo es. Muchos creen que las normas de tránsito solo aplican en las avenidas principales, pero están equivocados. El uso del casco y el chaleco reflectivo es obligatorio en toda la ciudad, incluidas las calles de los barrios, sin importar la distancia o el tipo de vía.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Olfato (@el_olfato)

La ley es clara: el casco debe ir abrochado, sin excepción. Y entre las 6:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana, tanto conductor como parrillero deben portar chaleco reflectivo. Sin embargo, el incumplimiento es generalizado.

A esto se suma el sobrecupo de motocicletas: personas que transportan más de un pasajero o bultos que comprometen la visibilidad y la estabilidad del vehículo. El artículo 28 del Código Nacional de Tránsito lo prohíbe expresamente, pero en Ibagué parece letra muerta.

Las cifras de mortalidad son alarmantes 

Entre enero y junio de este año, 32 personas han muerto en accidentes de tránsito en la ciudad, y 22 de ellas eran motociclistas o parrilleros, según datos de la Secretaría de Movilidad. Es decir, el 69 % de las víctimas mortales estaban sobre una moto.

Solo en el mes de junio se reportaron 123 siniestros viales, con un saldo de cuatro muertos y 87 lesionados, la mayoría de ellos vinculados al transporte en motocicleta. Las zonas con mayor número de accidentes son la carrera Quinta, la avenida Ambalá y el sector de Mirolindo.

El informe oficial también advierte que el exceso de velocidad, la omisión del uso del casco, el irrespeto por las señales de tránsito y la invasión del espacio público son los principales factores asociados a los siniestros.

Pese a los operativos realizados por la Secretaría de Movilidad y la Policía de Tránsito, la percepción ciudadana es clara: la cultura vial en Ibagué está en crisis, y la autoridad no da abasto para contener el desorden.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: