Los gremios y comunidades que se unirán al paro de transportadores en Ibagué
24 de enero de 2025

Los gremios y comunidades que se unirán al paro de transportadores en Ibagué

José Edilson Pava, líder transportador del Tolima, explicó cuáles son las razones que motivan a esta manifestación.

Autor
Escrito por: Redacción Ibagué
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

José Edilson Pava, líder transportador del Tolima, explicó que al paro de propietarios y conductores de buses de servicio público de Ibagué, convocado para el próximo viernes 31 de enero, se unirán más gremios. (Ver: Atención: conductores y propietarios de busetas anuncian paro en Ibagué)

En una entrevista con EL OLFATO, Pava señaló la protesta no es un tema personal, sino se debe a un incumplimiento a un acuerdo que ni siquiera ha sido firmado por la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda. (Ver: ¿Habrá paro de transportadores? Alcaldía de Ibagué pide que no se realice)

"Esto no es un tema personal, esto es un tema de ciudad porque estamos hablando de uno de los proyectos más grandes que tiene la ciudad, porque de pronto sale a decir como si esto fuera un ataque personal hacia él, y no, esto es un tema de un sistema estratégico que tienen que resolver", aseveró.

Asimismo, aseguró que, tal es el nivel de descontento de la ciudadanía, que a la manifestación se sumarán diferentes colectivos, así como comunidad en general.

"Hay una asociación que es ASOTPC Colectivos de Ibagué, que tiene afiliados al 80% de los propietarios. Recalcamos que esto no es un paro de los empresarios. Se sumo la comuna Seis, la comuna Nueve, el gremio de taxistas, asociación de jeeps", detalló.

También, le pidió a los ciudadanos tomar conciencia sobre el desfalco que significa para Ibagué la mala implementación de este sistema.

"Esto ha sido un tema más para llevarse los recursos, pero no para entregarle verdaderamente un beneficio al pueblo. El Sistema Estratégico de Transporte de Ibagué debe ser bien implementado. Nosotros no estamos en contra del SETP, estamos en contra de la mala implementación", expresó.

De este modo, aunque el paro se realizará 'contra viento y marea', piden a la Alcaldía de Ibagué revisar y dar cumplimiento al acuerdo que se firmó en 2023.

"Le pedimos a la alcaldesa desde que asumió el cargo es que se reúna con nosotros para firmar este acuerdo. La señora no ha tenido la gentileza ni siquiera de revisar el acuerdo, al cual la administración se comprometió en el año 2023", concluyó.

Finalmente, se espera que el próximo lunes 27 de enero entreguen los detalles sobre cómo se realizará este cese de actividades por parte de los gremios.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: