![Las mentiras del alcalde Hurtado que publicita en su cuenta de twitter Las mentiras del alcalde Hurtado que publicita en su cuenta de twitter](https://nube.elolfato.com/wp-content/uploads/2024/05/hurtado_dic_2021_0.jpg)
Las mentiras del alcalde Hurtado que publicita en su cuenta de twitter
Las afirmaciones del mandatario podrían manipular la opinión. Por esta razón, llevamos a cabo un ejercicio de control a sus anuncios en redes sociales.
![Autor](/default.png)
Escrito por: Redacción Ibagué
Compartir en
El alcalde de Ibagué, Andrés Hurtado, se ha mostrado muy activo en redes sociales, especialmente en Twitter, publicitando lo que considera los avances de su Plan de Desarrollo.
Este lunes, por ejemplo, publicó un tuit durante su rendición de cuentas destacando la construcción de los 28 megacolegios que hacen parte del programa de Jornada Única.
EL OLFATO aplicó el detector de mentiras a algunos de sus trinos y esto fue lo que encontró:
1) Ganando indulgencias con padres nuestros ajenos
El alcalde Hurtado anunció en su Twitter: «construimos 28 megacolegios para transformar la calidad educativa y beneficiar a más de 20.000 niños y jóvenes. Este año, logramos entregar las instituciones Alfonso Palacio Rudas y Ciudad Ibagué, en las comunas 8 y 13, respectivamente».
En realidad, aunque las obras se encuentran en ejecución, no son gestión de su Gobierno. El Ministerio de Educación –a través del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa– contrató los trabajos y asume la construcción. (Ver: A $20.000 millones asciende el déficit en obras de Jornada Única en Ibagué).
Y aunque el Municipio hizo unos aportes, el 70% de la inversión proviene de recursos del Gobierno Nacional.
Además, delos 28 megacolegios, solo se ha hecho entrega de seis, tras casi cuatro años de ejecución.
La administración del exalcalde Guillermo Alfonso Jaramillo (2016-2019) logró que dichos dineros fueran invertidos para mejorar la calidad educativa de los estudiantes de los colegios públicos de Ibagué.
Sin embargo, no fue solo gestión, pues se necesitó que el Concejo de Ibagué aprobara un endeudamiento por $81.700 millones para asegurar la contrapartida requerida por el Ministerio de Educación Nacional.
Así las cosas, la gestión no es atribuible a la administración del alcalde Andrés Hurtado, quien ha inaugurado algunas de las obras, las cuales presentan mayormente atrasos, pues Jaramillo se había comprometido a entregarlas durante su gobierno (Ver:Gobierno Jaramillo anuncia que dejará 11 colegios de jornada única sin terminar).
6. En la #CapitalMusical, construimos 28 megacolegios para transformar la calidad educativa y beneficiar a más de 20.000 niños y jóvenes. Este año, logramos entregar las instituciones Alfonso Palacio Rudas y Ciudad Ibagué, en las comunas 8 y 13, respectivamente. #UnidosAvanzamos pic.twitter.com/ScmxAZnhn5
— Andrés Hurtado (@Andreshurtado_7) December 6, 2021
2) Sin sustento técnico
En otro tuit, el Alcalde dijo: «A hoy, nuestra Secretaría de Movilidad es considerada la mejor del país en trámites y estamos cerca de superar la meta de las 120.000 solicitudes. Asimismo, 78 intersecciones semafóricas han sido intervenidas y se prevé, en el 2022, la modernización de 52 con paneles solares».
Sin embargo, se trata de una afirmación gratuita porque no hay soporte técnico o estudio que permita determinar con base en qué indicadores y qué otras entidades en el país se evaluó la efectividad de la Secretaría de Movilidad (Ver:Ibagué tiene paralizada la expedición de tarjetas de propiedad de vehículos nuevos).
Además, desde inicio de 2021 hubo denuncias de lostransportadores urbanospor demoras en la asignación de turnos y rutas.De igual manera, hubo retrasos en la expedición de tarjetas de propiedad(Ver:Otro lío de la Secretaría de Movilidad de Ibagué: transportadores urbanos se quejan por demoras en la asignación de turnos y rutas).
Y los semáforos intervenidos por esta dependencia tampoco se quedan atrás: semana tras semana los conductores reportan fallos en la red eléctrica que buscaba modernizarlos con luces LED (Ver: Se adelantó la navidad en Ibagué: semáforos ya presentan problemas de iluminación).
De hecho, varios de ellos presentan fallas en intersecciones de alto flujo vehicular, como la calle 37 con carrera Quinta.
Aunque EL OLFATO buscó hablar este martes con el alcalde Hurtado, su agenda no se lo permitió.
16. A hoy, nuestra Secretaría de Movilidad es considerada la mejor del país en trámites y estamos cerca de superar la meta de las 120.000 solicitudes. Asimismo, 78 intersecciones semafóricas han sido intervenidas y se prevé, en el 2022, la modernización de 52 con paneles solares. pic.twitter.com/jW7P9QA1E0
— Andrés Hurtado (@Andreshurtado_7) December 6, 2021
3) Acercando la salud a la gente, pero…
Hurtado destacó como otro de sus logros la construcción de la nueva Unidad de Salud en el sector de Picaleña y el acercamiento de los servicios a la ciudadanía, disminuyendo sus tiempos de viaje.
No obstante, las obras del hospital en Picaleña han estado en el ojo del huracán por presuntos sobrecostos y la calidad en la ejecución de los trabajos (Ver:Denuncian sobrecostos y problemas en la construcción de la USI de Picaleña).
A la fecha, los órganos de control no se han pronunciado, aunque existe la posibilidad de que las denuncias se queden solo en eso, pues el Contralor Municipal es afín al gobierno del Alcalde.
Por otro lado, como lo denunció el concejal Eduard Toro en un debate de control político en el Concejo, durante esta Administración se ha hecho el cierre de nueve centros de salud en las diferentes comunas de la ciudad (Ver:Concejal Toro dice que a Gerente de la USIle quedó grande la administración del centro hospitalario).
5. Frente a los retos del #COVID_19, fortalecimos el sistema de salud pública en la ciudad. Para cuidar de todos, acercando los servicios y disminuyendo tiempos de viaje, construimos el Hospital de #Picaleña y avanzamos en estudios y diseños de dos más: Topacio y El Salado. pic.twitter.com/ceFUYKmpMD
— Andrés Hurtado (@Andreshurtado_7) December 6, 2021
4) Y las calles…
Por último, el Alcalde destacó la intervención de más de 140.000 metros cuadrados de vías urbanas y 17.432 metros cuadrados de andenes.
Pero como lo denunció EL OLFATO, las cifras no cuadran porque no se ha cumplido la meta propuesta para los dos últimos años.
Además, se incluyeron dos indicadores «mejorar y/o construir» lo que dificulta hacer seguimiento a lo que es nuevo y lo que sería un mantenimiento vial (Ver: Las cifras que no cuadran en pavimentación de la Alcaldía de Ibagué).
De hecho, según el aplicativo ‘Al tablero’ de la Alcaldía de Ibagué (el cual registra el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo),para 2021 se tenía previsto mejorar y/o construir 75.000 m2, pero a menos de 30 días para culminar el año, la cifra lograda es menor: 41.428 m2, poco más del 50% de lo planteado.
17. ¡Estamos mejorando calles, mejorando vidas: #IbaguéSinHuecos! A lo largo y ancho de la ciudad, hemos logrado intervenir más de 140.000 metros cuadrados de vías urbanas y 17.432 metros cuadrados de andenes. pic.twitter.com/z8jCkS10ZD
— Andrés Hurtado (@Andreshurtado_7) December 6, 2021