«La esperanza no defrauda»: sacerdotes de Ibagué reaccionan a la muerte del papa Francisco
21 de abril de 2025

«La esperanza no defrauda»: sacerdotes de Ibagué reaccionan a la muerte del papa Francisco

El padre Fernando Aguirre invitó a la feligresía a unirse en oración por el sucesor del papa Francisco.

Autor
Escrito por: Natalia Reyes
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Tras la confirmación del fallecimiento del papa Francisco este lunes, sacerdotes de Ibagué expresaron su pesar y llamaron a los fieles a unirse en oración por el eterno descanso del pontífice y por la elección de su sucesor. (Ver: “Se me fue un gran amigo”: Petro lamentó la muerte del papa Francisco)

Uno de los pronunciamientos más representativos fue el del padre Luis Fernando Aguirre, párroco de la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en el barrio Belén, quien aseguró que la noticia fue recibida con tristeza, pero también con esperanza.

“Esta mañana amanecimos con la triste noticia del fallecimiento del santo padre Francisco, pero a la vez también con una esperanza muy grande en el Señor. En medio de la tristeza que sentimos por la muerte de un ser tan querido, tan conocido, tan apreciado, también nos da la esperanza cristiana, la certeza de la misericordia de Dios y del llamado que Dios le hace ahora a participar eternamente de su amor y de su bondad”, dijo el sacerdote, recordando que el propio pontífice había convocado este año el jubileo de la esperanza, inspirado en Romanos 5:5: "La esperanza no defrauda".

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Olfato (@el_olfato)

Asimismo, Aguirre explicó que, con el deceso del papa, la Iglesia entra en un período conocido como sede vacante, en el que el gobierno del Vaticano es asumido de forma provisional por el colegio cardenalicio, hasta la elección de un nuevo papa en cónclave.

“En este momento, incluso en la página del Vaticano muy temprano ya aparece un titular: sede vacante, es decir, que la iglesia en este momento no tiene una cabeza visible. Administrarán el colegio de cardenales, pero en la espera del nombramiento de un nuevo Papa. La sede vacante lleva, por ejemplo, a que también en la eucaristía, en la liturgia, ya no volvemos a nombrar al Papa, sino vamos directamente a nombrar al Obispo”, explicó.

De igual manera, el sacerdote informó que, tras las exequias que se celebrarán en Roma en los próximos días, las parroquias podrán realizar eucaristías por el eterno descanso del pontífice. Además, el cardenal colombiano Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá, viajará esta semana al Vaticano para participar en las honras fúnebres y en el cónclave.

“Es un momento de oración en el que debemos vincularnos todos los católicos. Orar primero por el descanso eterno del papa y orar también para que el Espíritu Santo suscite un nuevo papa que pueda dirigir la Iglesia en este momento concreto de su historia. Por eso estamos unidos en oración en esa plegaria al Dios que es el que ha fundado la iglesia gracias a Jesucristo, su hijo, y en el que el Papa es cabeza visible de nuestra iglesia católica”, expresó.

Y agregó: “Somos alrededor de más de 1.000 millones de católicos en el mundo entero, unidos en esa intención. Pedimos al Señor que en este momento concreto de la historia podamos también disfrutar de un nuevo pontífice que oriente la Iglesia”.

Por su parte, el padre Félix María García Angarita, párroco de la Catedral de Ibagué y vicario para la evangelización de la Arquidiócesis, señaló que la muerte del Papa debe asumirse desde la fe.

“Estamos viviendo el año de la esperanza que él mismo convocó a la iglesia católica en el mundo entero y la muerte de un ser querido, en este caso concreto del papa Francisco, debemos vivir desde la esperanza. La esperanza no defraude. La promesa de nuestro Señor es que si creemos en él, viviremos”, aseveró García.

Además, resaltó el legado del pontífice: su opción preferencial por los pobres, su compromiso con la reforma de la curia romana, la defensa de la casa común, y la sinodalidad.

“El papa Francisco, además de enseñarnos a vivir en la pobreza, de ser un hombre reformador, también hizo una opción muy especial por la casa común, por el planeta. Cuando él vivía preocupado del cambio climático, nos exhortó a amar esa casa común, que es la tierra. Las enseñanzas, el legado que el papa Francisco nos dejó fue grandísimo. Nos invitaba a nosotros los sacerdotes a que saliéramos de nuestros templos y fuéramos al encuentro con la persona a llevar la palabra. Son muchas las enseñanzas que el papa Francisco nos regaló, podríamos pasar horas hablando de todo lo que él nos enseñó”, dijo.

Finalmente, invitó a los feligreses a mantener la unidad espiritual y confiar en la guía divina para la elección del nuevo pontífice.

“Dios no va a terminar el mundo porque Dios es el Dios del amor, de la misericordia, y que el nuevo Papa sea el Papa que Dios quiere. Que el Espíritu Santo ilumine a los cardenales electores para que la misión de la Iglesia continúe”.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: