
Indignación por incremento excesivos en tarifas de Alcanos
Los usuarios denunciaron que la empresa ha tenido alzas de hasta el 54% en el servicio de gas.

Escrito por: Natalia Reyes
PeriodistaCompartir en
Varios usuarios en Ibagué denunciaron los excesivos incrementos en las tarifas del servicio de gas prestado por la empresa de Alcanos, los cuales han alcanzado hasta un 54% de aumento. (Ver: Usuarios de Alcanos en Ibagué denuncian incremento excesivo en las facturas)
Diana Cuevas expresó su inconformidad con las elevadas facturas, señalando que su recibo alcanzó los $180.000, mientras que otros usuarios han recibido cobros de hasta $15 millones.
Ver esta publicación en Instagram
"Los recibos han llegado incrementándose descaradamente. Me parece absurdo, una falta de respeto. Si nos toca hacer una protesta, salimos a protestar, porque nos están pisoteando las empresas de servicios públicos. La gente que no tiene recursos, ¿cómo va a ser para pagar estos incrementos? ¿Quién va quién va a poder trabajar para pagar servicios públicos? Las personas que tienen niños, los de estratos bajos, los que no tienen empleo ¿Quién nos ayuda? ¿Quién responde? ¿Qué ente se va a encargar de eso?", manifestó.
Asimismo, Cuevas invitó a la ciudadanía para que denuncie los abusos en las tarifas de los servicios públicos.
"Invito a todos los ciudadanos a que hagan una denuncia. Nos toca volver a la Edad de Piedra a comprar cilindros de gas, ¿será eso? Señora alcaldesa, entes territoriales, por favor, ayuden al pueblo, ayuden a la gente. Necesitamos una ayuda con una inspección, qué es lo que está pasando con los servicios públicos. Todos denunciemos, unámonos, hagamos marchas, hagamos lo que tenga que hacer, pero esto no se puede quedar así. Los empresarios no se pueden quebrar por culpa de un abuso de las empresas de servicios públicos", aseveró.
Por su parte, Julián Serna, concejal de Ibagué, indicó que estos cobros desmesurados también han afectado a los comerciantes de las plazas de mercado de la ciudad, ya que pese a que sus ingresos oscilan entre $30.000 y $40.000 diarios, han recibido facturas de hasta $1.000.000.
"Es indignante lo que está pasando, no solamente en Ibagué, sino en el Tolima. Hoy estamos desde las cocinas de la plaza mercado, señoras que venden tradicionalmente comidas de $8.000, $10.000, la factura que le llegaba en $400.000 con el alza de la pandemia. Hoy está llegando casi al $1.000.000. Personas que pagaban $500.000, le está llegando casi en $950.000 a $1.000.000", dijo.
Y añadió: "El llamado es al Gobierno Nacional, al Presidente de la República, a los congresistas, a la Superintendencia de servicios públicos para que no nos dejen solos en los municipios, no nos dejen solos en el departamento, para que citen a debate de control político a estas entidades, para que le respondan a la gente".
Finalmente, la comunidad hace un llamado urgente a las autoridades competentes para que tomen acciones y se les dé una pronta solución a esta problemática.