Ibagué será epicentro musical de Colombia: acogerá el 8° Congreso Nacional de la Música
22 de mayo de 2025

Ibagué será epicentro musical de Colombia: acogerá el 8° Congreso Nacional de la Música

Después de 89 años este importante evento se volverá a realizar en capital tolimense.

Autor
Escrito por: Adrián Vanegas
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Después de casi nueve décadas, Ibagué, reconocida como la Ciudad Musical de Colombia, será nuevamente la sede del Congreso Nacional de la Música. Este evento de gran relevancia se realizará en septiembre de 2025 y convocará a más de 300 músicos, gestores culturales y actores del ecosistema musical de todo el país.

Se trata de la octava edición del Congreso Nacional de la Música, un espacio que busca fortalecer las políticas públicas en torno a este arte, consolidar los Comités Departamentales de Música y promover modelos organizativos con enfoque biocultural, orientados a garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas musicales colombianos.

La elección de Ibagué no es casual. La capital tolimense fue la cuna del primer Congreso Nacional de la Música en 1936 y, casi un siglo después, el Ministerio de las Culturas ha decidido retornar a este lugar emblemático como una forma de reconocer su papel histórico y cultural.

“Ibagué se ratifica como la capital de la música del mundo y la capital creativa de la Unesco. Este Congreso significa la ratificación de que Ibagué es la Ciudad Musical de Colombia, y el Tolima representa esa gran congregación de municipios fortalecidos en actividades culturales”, afirmó Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo del Tolima.

El evento, que será acompañado por una programación mensual desde comienzos de 2025, pretende construir de manera colectiva la hoja de ruta de la política musical nacional. Entre sus principales objetivos está sentar las bases para la implementación del Plan Nacional de Música para la Convivencia 2025–2035.

“El Congreso y el festival nacieron en 1936 aquí, en Ibagué. Es necesario reconocer la evolución de la música en Colombia, ese tejido sonoro nacional que se ha nutrido desde nuestra ciudad y que ahora vuelve a ser protagonista”, destacó Mauricio Hernández Cala, secretario de Cultura de Ibagué.

Por su parte, el maestro Jorge Sossa, coordinador del Grupo de Música del Ministerio de las Culturas, explicó que la decisión de realizar el Congreso en Ibagué responde no solo a su historia, sino a su presente: “Ibagué, como ciudad creativa y capital musical, es el sitio perfecto para motivar esta reflexión nacional. Volver a la ciudad que fue sede en 1936 será un acontecimiento importante”.

El Congreso se perfila como un hito en la historia cultural del país, y como una oportunidad para proyectar la música como pilar del desarrollo social, económico y educativo, en un momento clave para redefinir el futuro sonoro de Colombia.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: