
Habitantes del barrio Cañaveral con sed y sin agua
El desespero por la falta del preciado líquido los ha llevado a bañarse en una quebrada que pasa por el sector.

Escrito por: Juan Manuel Escobar Arias
PeriodistaCompartir en
Lo que para muchos sería una emergencia, para los habitantes del barrio Cañaveral en Ibagué se ha convertido en parte de su rutina: despertar sin agua potable. La comunidad denunció públicamente la falta recurrente del servicio y pidió soluciones definitivas a las autoridades.
Los residentes del sector afirman que los cortes de agua son tan frecuentes que ya no representan una sorpresa. “Es como si ya fuera normal vivir sin agua, nos levantamos y ya sabemos que no hay con qué bañarse o preparar los alimentos”, aseguró una de las afectadas.
Pese a los constantes problemas, los usuarios aseguran que el cobro del servicio no cesa. “Pagamos los recibos puntualmente. Si no lo hacemos, igual nos cortan el servicio, así esté llegando apenas un hilo de agua”, expresaron varios vecinos que, por temor a represalias, pidieron mantener su identidad en reserva.
Ver esta publicación en Instagram
La presión del agua, cuando llega, es tan baja que no alcanza para llenar los tanques ni las duchas. Por esta razón, muchos han optado por recurrir a métodos tradicionales como el uso de la totuma para bañarse o asear a sus hijos. En casos extremos, algunos vecinos acuden a una quebrada cercana para suplir las necesidades básicas de higiene.
“Nos toca usar la quebrada que pasa por aquí para lavarnos, porque no hay otra opción. Es indigno”, denunció una residente.
Ante la situación, las autoridades han señalado que “los cortes en el suministro se deben en algunas ocasiones a daños en las tuberías”. Sin embargo, la comunidad considera que esa explicación no es suficiente y exige acciones concretas para garantizar un derecho básico como el acceso al agua potable.
“Estamos cansados de que solo nos digan que hay daños. Necesitamos soluciones reales y sostenibles. No podemos seguir viviendo como si estuviéramos en pleno abandono”, manifestaron.