10 de julio de 2025

Gerente del IBAL dice estar “feliz” con irregularidades halladas por la Contraloría

Erika Palma restó importancia a las irregularidades financieras y técnicas encontradas por la Contraloría en las obras del acueducto alterno.

Autor
Escrito por: Adrián Vanegas
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

La gerente del IBAL, Erika Palma, reapareció públicamente para intentar desvirtuar el certero informe de la Contraloría General de la República, que pone en evidencia un posible detrimento patrimonial superior a $8.000  millones y múltiples deficiencias en la planta de tratamiento del acueducto alterno, la supuesta “Obra del Siglo”.

Lejos de ofrecer una autocrítica, Palma se refugió en la narrativa de que “llegaron buscando un elefante blanco” y de que, según ella, “la Contraloría llega y encuentra que el proyecto está funcionando, que el proyecto está entregando agua, que el proyecto después de 30 años es una realidad para la ciudad de Ibagué”. Sin embargo, el hallazgo de un posible detrimento demuestra que, al menos en el papel, algo no cuadra entre lo planeado, lo ejecutado y lo realmente entregado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Olfato (@el_olfato)

En su discurso, la gerente restó importancia a la evaluación técnica: “Las posibles fallas se pueden dar como por ejemplo que no encontraron o no evidenciaron un accesorio… los accesorios de la mayoría del proyecto están enterrados”. Pero el problema no es sólo de visibilidad: la Contraloría advirtió incongruencias en ítems contractuales y obras no justificadas, lo que obliga a contratista, interventoría y supervisión a presentar evidencias y planes de mejora.

Palma insistió en que “no están diciendo que no está funcionando”, pero el informe señala fallas operativas que podrían afectar el suministro —y no basta con surtir unas zonas para tapar el posible mal uso de millonarios recursos. Además, es contradictorio que se celebre la llegada de agua a zonas como Ricaurte y Miramar, cuando el verdadero reto siempre ha sido garantizar continuidad y calidad en todo el sistema, no solo en sectores específicos.

La funcionaria también anunció que el IBAL empezará a facturar el agua en bloque a 343 pesos por metro cúbico, destacando que “están totalmente contentos” los beneficiarios. Sin embargo, no abordó cómo impactará esa tarifa en estratos bajos ni qué mecanismos existen para evitar cobros indebidos frente a fallas técnicas que todavía no se han subsanado.

Por último, Palma proyectó la expansión hacia nuevos sectores y la integración con la red antigua, así como el funcionamiento de tanques como el de Mirolindo y el de la Fiscalía. Pero estas promesas no borran el hecho de que un ente de control haya detectado graves irregularidades financieras y estructurales.

El verdadero pulso ahora está en el proceso de investigación que arranca la Contraloría: un proceso que podría revelar responsabilidades claras y obligar a reembolsos o sanciones. Mientras tanto, la “Obra del Siglo” sigue bajo la lupa y la confianza de los ibaguereños pende de explicaciones más sólidas que los simples aplausos oficiales.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: