
Evite intoxicaciones durante las fiestas: siga estas recomendaciones
Autoridades advierten sobre los riesgos del alcohol adulterado y el exceso de licor. Estos son los signos de alarma que no debe ignorar.

Escrito por: Natalia Reyes
PeriodistaCompartir en
Durante el Festival Folclórico Colombiano, aumenta el consumo de bebidas alcohólicas y, con él, el riesgo de intoxicaciones. Expertas en salud explicaron a EL OLFATO cómo prevenir complicaciones y qué hacer ante una emergencia.
La doctora Diana Hernández, especialista en Medicina Interna, explicó que la intoxicación puede presentarse por el consumo acelerado y excesivo de licor.
“Dentro de estas etapas se pueden encontrar la euforia, irritabilidad, depresión respiratoria e incluso la muerte, según los niveles de alcohol que se consuma”, aclaró.
Además, detalló los signos de alarma para identificar una posible intoxicación etílica:
- Conciencia: revisar que la persona se mantenga alerta.
- Respiración: observar la frecuencia y posibles pausas.
- Vómito: colocar al afectado de lado para evitar asfixia.
- Temperatura corporal: proteger al paciente del frío ante riesgo de hipotermia.
“Si se presentan estos síntomas, es necesario acudir de inmediato a urgencias”, indicó Hernández.
La especialista también hizo un llamado a evitar el consumo de alcohol adulterado, cuyo contenido puede incluir sustancias altamente tóxicas como el metanol.
“Es importante conseguir las bebidas en un lugar que sea acreditado y tenga los sellos asociados con el alcohol no adulterado. Evitar los licores artesanales o caseros, ya que estos, aparte del etanol, pueden contener otras sustancias como el metanol, el cual puede ser más tóxico y peligroso afectando el cerebro, el sistema nervioso o la vista”, explicó.
La intoxicación con metanol puede volver la sangre ácida y requerir diálisis urgente. La doctora Luz Helena Borrás, del Programa de Inocuidad de Alimentos y Bebidas Alcohólicas de la Secretaría de Salud del Tolima, recomendó comprar licor solo en establecimientos vigilados.
“Promovemos buenas prácticas al comprar y vender licores. Es importante que compren licores en sitios que estén formalizados y vigilados por la Secretaría de Salud”, dijo.
También pidió a los consumidores revisar que el rótulo coincida con la tapa del producto y que el sello de seguridad no esté violado.
“Hay bebidas alcohólicas que tienen fecha de vencimiento, como lo son las cervezas, cremas de whisky, los sabajones. En todos esos hay que mirar las fechas”, advirtió.
Cada sustancia puede provocar una intoxicación de acuerdo a la cantidad que se consuma, la idea es no mezclar sustancias, ya que estas afectan el sistema nervioso central, así que no recomendamos utilizar sustancias psicoactivas asociadas al alcohol
Si identifica licor adulterado o vencido, puede reportarlo al correo pqe@saludtolima.gov.co.
Por último, las expertas recomendaron hidratarse adecuadamente durante las celebraciones, consumir suficientes calorías y evitar mezclar sustancias psicoactivas con alcohol, ya que esto potencia los efectos tóxicos sobre el sistema nervioso.