
“Esto es una pesadilla”: madre de joven atropellado en Ibagué exige justicia
Madre de Camilo Devia denuncia abandono institucional y dilaciones judiciales.

Escrito por: Natalia Reyes
PeriodistaCompartir en
Han pasado más de cuatro meses desde que Camilo Eduardo Devia Montoya, un joven ibaguereño de 21 años, fue arrollado por un vehículo conducido por Steven Núñez, exfuncionario de la Alcaldía de Ibagué, en la calle 37 con carrera Quinta.
Desde entonces, su familia vive una batalla médica, legal y emocional que, según su madre, no ha recibido el respaldo que corresponde por parte de las autoridades ni del implicado. (Ver: Líder ‘hurtadista’ ebrio atropelló a motociclista en Ibagué)
“Mi hijo ingresó el 18 de enero por urgencias con un trauma craneoencefálico severo con ruptura de sus extremidades inferiores. Al siguiente día se le realizó una cirugía en su cabeza. Quedo en un estado muy delicado. Sobrevivió a la cirugía, pero quedó en condición crítica. Ahora, él está a la espera de una intervención en su cabeza y ahí vamos de la mano de Dios mirando como sacamos adelante todo este proceso”, explicó Andrea Montoya, madre de Camilo.
La mujer aseguró que el conductor involucrado no ha asumido ninguna responsabilidad ni ha ofrecido ayuda concreta.
Ver esta publicación en Instagram
“Al principio iba a la clínica casi todos los días el papá de Steven y la hermana con quienes tuve muy poco contacto porque yo estaba ocupada en el tema de mi hijo. Con Steven la verdad nunca he tenido esa intención de abrirle las puertas porque me causó mucha indignación que dijera que me estaba ayudando económicamente, según él prácticamente me estaba manteniendo, cuando no es cierto, a mí me ha tocado hacer rifas, hacer un sinnúmero de cosas para poder costear las cosas que la EPS no me ha costeado”, expresó Montoya.
Además, Montoya cuestionó el proceder del agente de tránsito que atendió el caso.
“Instauré una denuncia contra el agente de tránsito 085, el señor Guzmán, porque ese 18 de enero fuimos las víctimas de todo este acontecimiento y resultamos siendo oprimidos por el agente de tránsito. Él nunca nos quiso atender en los momentos que le requerimos, lo hicimos de manera muy respetuosa, pero siempre estuvo más preocupado por el muchacho Steven Núñez, es más, solicitó a la clínica una prueba de alcoholemia por medio de sangre para mi hijo, estando mi hijo moribundo, pero no fue capaz de cumplir con sus funciones y también solicitarla para el joven Steven. La prueba se la realizaron a mi hijo, pero a Steven no se la realizaron”, afirmó.
Y agregó: “Dilataron y dilataron tiempo. El accidente sucedió aproximadamente a las 10:00 de la noche, y esperó el señor Guzmán, que llegara a la medianoche para solicitar que el médico de turno le realizara una prueba física al señor Steven, donde arrojó grado uno de alcoholemia, porque están las pruebas, necesito que se esclarezca todo esto, porque sí siento que hubo complicidad de parte del señor agente de tránsito, no cumplió a cabal con sus funciones”.
De igual manera, advirtió sobre posibles vínculos políticos y familiares que, según ella, podrían estar entorpeciendo el proceso judicial.
“El tema político a mí no me interesa, me interesa la vida y la recuperación de mi hijo, me preocupa que utilicen los vínculos familiares y políticos para tapar todas las cosas y tratar de entorpecer cualquier proceso, en este caso el tema de mi hijo, es lo que realmente me preocupa, cosas que no tienen por qué ser tapadas ni tienen por qué ser obstruidas. Nunca he recibido dinero de él, siento que el deber ser de él desde el principio era haberme dicho acá estoy señora, sé que me equivoqué, soy un adulto responsable, un adulto coherente, aquí estoy para lo que usted necesite, pero siempre es enviándome personas donde al final de cuentas yo siento que hay mala fe en todas las acciones que hacen”, manifestó.
De igual manera, Andrea señaló el enorme daño que causa un accidente de tránsito, mencionando que no solo afecta a la víctima directa, sino que impacta emocional, económica y psicológicamente a toda la familia. Por eso, hizo un llamado a la conciencia ciudadana.
“No alcanzan a dimensionar el daño tan grande que le hacen a una familia, porque terminan involucrados todos, ahí no le hacen daño solamente a la persona que accidentan, termina involucrado todo el núcleo familiar y no se imaginan el sentir tan desastroso, tenerse uno que levantar todos los días muerto de la incertidumbre, de las preocupaciones, de las angustias, de una cantidad de cosas que no somos merecedores. Los invito, no manejen en estado de embriaguez, que "me tome una cerveza y que no pasa nada", no lo hagan. El daño es irreparable, esto es una situación terrible, realmente es una pesadilla que uno no sabe cuándo va a llegar a su fin”, indicó.
Finalmente, la madre de Camilo Devia pidió a la Gobernación del Tolima, la Secretaría de Movilidad de Ibagué y la Fiscalía que actúen con firmeza, transparencia y celeridad en este proceso, para que no se repita una tragedia como la que hoy enfrenta su familia.
“Necesitamos ver resultados porque empiezan las dilataciones. El deber de todas las entidades gubernamentales es funcionar, entregar resultados. Somos ciudadanos, somos víctimas, y necesitamos ver resultados de acuerdo a las circunstancias. En este caso el accidentado es mi hijo, fueron las malas decisiones de una persona que no tuvo el reparo en coger un vehículo e irse tomado andar por la ciudad y mire las consecuencias tan graves, estamos en temas hasta psicológicos, nos ha robado el sueño, la paz, la tranquilidad”, concluyó.