En Ibagué, 6.300 mujeres tienen medidas de protección
Estas mujeres se encuentran en riesgo luego de ser violentadas por sus parejas entre los años 2020 y lo que va corrido de 2024.

Escrito por: Redacción Ibagué
Compartir en
De acuerdo a los datos revelados a EL OLFATO por parte de la comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué, coronel Liliana Rodríguez Castro, en los últimos cuatro años se han adoptado 6.300 medidas de protección a mujeres que han sido víctimas de violencia en la ciudad.
Según la oficial, no es posible hacerle seguimiento y vigilancia de manera permanente a esta cantidad de casos.
“Esas medidas de protección revisten de una atención a la víctima en caso de ser inminente, es así que cuando se recibe esta medida se pone en conocimiento del comandante de estación, de los cuadrantes y de la patrulla púrpura y quedan en el sistema con el fin de emanar las órdenes correspondientes para que sea el comandante o la patrulla púrpura quien se encargue aleatoriamente de estar pasándole revista a estas personas, también con el fin de hacer los informes correspondientes a las autoridades frente a las medidas”, dijo la coronel.
En 2023, la Policía Metropolitana de Ibagué capturó y judicializó a 167 personas por diferentes delitos que afectan a la mujer. De estos, 129 detenciones fueron en flagrancia y 38 por orden judicial.
En 2024 se han capturado 14 hombres por violencia contra la mujer, tres por orden judicial y 11 en fragancia.
“Cuando una mujer es violentada y la actuación es informada de manera inmediata a través de la línea 123 o la patrulla púrpura a la línea 155 se llega de manera inmediata y se procede a activar la ruta de atención para las mujeres y estas personas- presunto agresor- son puestas a disposición cuando son en flagrancias o cuando han sido víctimas y su agresor ya no se encuentra se pone en conocimiento de la comisaría quien inicia la atención a las mujeres”, explicó Rodríguez.
Según la comandante, las violencias físicas y que se enmarcan dentro del delito de lesiones personas son las que más casos generan en Ibagué. En 2023 se registraron 68 mujeres lesionadas.
“Es una cifra alta para nosotros y son esas agresiones físicas las que se convierten en un factor de actuación inmediata frente a la atención de la mujer. Quisiéramos que ninguna mujer víctima de este tipo de violencia mucho menos física pero también tenemos violencia psicológica, económicas, que transgrede los derechos fundamentales”.
También te puede interesar:

Conductor de buseta acosó verbalmente a una joven pasajera en Ibagué
Ibagué
06 de agosto de 2025

Cables sueltos provocan caída de motociclista y adulta mayor en Ibagué
Ibagué
06 de agosto de 2025

Muñeco, el perrito héroe que evitó un asesinato en Ibagué
Ibagué
06 de agosto de 2025

Dos heridos deja accidente frente al cementerio San Bonifacio de Ibagué
Ibagué
06 de agosto de 2025