
El ‘cuento chino’ de la Alcaldía de Ibagué con la ruta aérea a Cali
La Alcaldía anunció una alianza con Sky Airlines, pero la aerolínea desmintió todo. La verdadera empresa, Sky AirWin, es casi desconocida.

Escrito por: Natalia Reyes
PeriodistaCompartir en
El anuncio de una nueva ruta aérea entre Ibagué y Cali, hecho por la alcaldesa Johana Aranda durante el lanzamiento del Festival Folclórico Colombiano en Bogotá, resultó ser un monumental error de comunicación: la aerolínea mencionada, Sky Airlines, desmintió cualquier vínculo con la ciudad. (Ver: Atención: nueva aerolínea de bajo costo aterriza en Ibagué)
El 4 de junio, la Alcaldía difundió un comunicado oficial afirmando que Sky Airlines, reconocida aerolínea chilena de bajo costo, comenzaría a operar una conexión directa desde el Aeropuerto Perales hacia la capital vallecaucana. Incluso se citaron declaraciones de la mandataria agradeciendo a su supuesto gerente, Rafael Domínguez, y destacando que “Ibagué y Cali se conectan”.
Ver esta publicación en Instagram
Todo era falso
La empresa involucrada, Sky Airline S.A. aclaró que no tiene ninguna intención ni autorización para operar esa ruta, y que no mantiene relación alguna con ninguna entidad en Ibagué.
“No es cierto que Sky Airline vaya a operar la ruta Ibagué-Cali ni tiene la autorización ni la intención de hacerlo”, señaló José Ignacio García Arboleda, representante legal de la aerolínea.
Frente a esto, la Alcaldía admitió el “error involuntario” y corrigió el nombre de la compañía: la verdadera responsable de operar los vuelos será Sky AirWin, una empresa sin mayor trayectoria pública, que no figura en los registros oficiales de aerolíneas autorizadas por la Aeronáutica Civil y cuya página web (https://skywinair.co) no detalla mayores datos sobre flota, frecuencias ni certificaciones.
“Se publicó de manera incorrecta el nombre de la aerolínea. El nombre correcto es SkyWinair”, indicó la Oficina de Comunicaciones de la Alcaldía.
Mientras tanto, persisten serias dudas sobre la operación real de Sky AirWin. No existen detalles técnicos, rutas autorizadas, ni evidencia de que la empresa cuente con capacidad operativa o aeronaves propias.
Además, el certificado de existencia expedido por la Cámara de Comercio de Cúcuta revela que Skywin Airlines S.A.S. no ha renovado su matrícula mercantil desde hace tres años. La información es escasa, su sitio web es limitado y su historial empresarial es opaco.
Este episodio no solo expone una preocupante improvisación en el manejo de la información oficial, sino que también pone en tela de juicio la seriedad con la que la Administración anuncia alianzas en temas tan sensibles como la conectividad aérea.
El supuesto “gran anuncio” con el que la alcaldesa prometía impulsar el turismo y la economía regional terminó convertido en un ejemplo de desinformación institucional, sin claridad jurídica ni operativa.