
Dos clínicas de Ibagué podrían cerrar por deudas de las EPS
Según Liliana Ospina, secretaria de Salud municipal, la situación podría provocar un colapso en los servicios médicos de la ciudad.

Escrito por: Adrián Vanegas
PeriodistaCompartir en
La ciudad enfrenta una grave situación en su red hospitalaria debido a las deudas acumuladas por varias EPS con clínicas y hospitales locales. Así lo advirtió la secretaria de Salud de Ibagué, Liliana Ospina, quien señaló que esta situación ha provocado el cierre de servicios esenciales y amenaza con generar un colapso en la atención médica.
“La Clínica Tolima, una de las más importantes de la ciudad, ya cerró el servicio de hospitalización y urgencias pediátricas, y está en riesgo el funcionamiento de sus unidades de cuidado intensivo”, alertó la funcionaria. (Ver: Cerraron unidad pediátrica de la Clínica Tolima por falta de pagos de las EPS)
Ver esta publicación en Instagram
Otra institución afectada es la Unidad Materno Infantil (UMIT), que también enfrenta una fuerte crisis financiera. Según Ospina, esta entidad advirtió mediante un comunicado que podría suspender sus servicios debido a la falta de pagos por parte de las EPS.
La secretaria explicó que ya se han realizado varias mesas de trabajo para exigir a las EPS el cumplimiento de sus obligaciones, siendo la Nueva EPS la que mayor deuda acumula. “Es la que más usuarios tiene en la ciudad y está intervenida, lo que dificulta aún más el proceso. Necesitamos del agente interventor para que realice los pagos de forma oportuna”, señaló.
Aunque no entregó una cifra exacta del monto adeudado, Ospina insistió en que la deuda es considerable y afecta gravemente a instituciones clave como la Clínica Tolima, la UMIT y el Hospital Federico Lleras Acosta, donde los trabajadores han reportado demoras en el pago de sus salarios, pese a un reciente giro recibido.
La Secretaría de Salud, junto con la Personería, continúa haciendo seguimiento a los compromisos adquiridos por las EPS y monitoreando la situación para evitar un mayor deterioro en los servicios de salud en la capital tolimense.