Denuncian contaminación del río Combeima por parte de empresa avícola en zona rural de Ibagué
Desde hace más de dos años arrojan sangre y desechos a esta fuente hídrica.

Escrito por: Adrián Vanegas
PeriodistaCompartir en
Un grave caso de contaminación ambiental fue denunciado por un habitante de la vereda Ramos y Astilleros, en la vía al Cañón del Combeima, quien asegura que una empresa avícola estaría arrojando sangre y desechos de pollo directamente al río Combeima, principal fuente hídrica de Ibagué.
Según el testimonio ciudadano, la situación se presenta desde hace al menos dos años de manera constante. "Todos los días en horas de la mañana, tipo 6:30 o 7, se observa cómo por un tubo se vierten líquidos rojizos directamente al río. Es sangre y desechos del sacrificio de los animales", relató.
La actividad contaminante se registraría en un reconocido restaurante, colindante con la vereda CAI, donde opera un centro de sacrificio de pollos. "Siempre se ven chulos en la zona, atraídos por los residuos. Cuando el caudal del río es bajo, se alcanza a ver claramente el tono rojizo del agua", agregó el denunciante, quien prefirió mantener su identidad en reserva.
Además de la contaminación ambiental, el ciudadano alertó sobre otros problemas en el sector, como el mal estado de la vía y el presunto consumo de sustancias psicoactivas en horas de la noche por parte de algunos trabajadores. "Pasé una vez con mi esposa y vimos personas consumiendo. Al observarlos, recibimos miradas y actitudes agresivas, como amenazantes", denunció.
Hasta el momento, no se ha identificado públicamente el nombre de la empresa señalada, pero los habitantes exigen intervención urgente de las autoridades ambientales y de salud. La comunidad espera que la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), junto con la Alcaldía, investiguen estos hechos y sancionen a los responsables, de comprobarse la afectación al ecosistema del río Combeima.
Esta situación aumenta la preocupación por la contaminación de fuentes hídricas en zonas rurales de Ibagué, donde algunas actividades productivas siguen operando al margen de la normatividad ambiental, comprometiendo la calidad del agua que consumen miles de habitantes.
También te puede interesar:

Continúan cierres viales en la avenida Ambalá y la carrera Quinta
Ibagué
30 de julio de 2025

“Nos dejaron sin urgencias”: denuncian abandono y fallas en ejecución la USI del Topacio
Ibagué
30 de julio de 2025

Mal parqueo afecta la movilidad en pleno centro de Ibagué
Ibagué
30 de julio de 2025

Usuaria de la Nueva EPS completa tres meses sin recibir medicamentos
Ibagué
29 de julio de 2025