
Conozca la millonaria sanción que deberá pagar si conduce ebrio en Ibagué
La Secretaría de Movilidad advirtió que los controles de embriaguez y documentos serán estrictos durante las festividades de junio en la ciudad.

Escrito por: Natalia Reyes
PeriodistaCompartir en
Las autoridades de movilidad de Ibagué intensificarán los controles de alcoholemia, documentación vehicular y normas de tránsito durante el Festival Folclórico Colombiano, especialmente en los fines de semana y los días de mayor afluencia.
Así lo indicó el secretario de Movilidad Municipal, Ricardo Rodríguez, quien explicó que las sanciones por conducir en estado de embriaguez varían según el grado y la reincidencia.
Ver esta publicación en Instagram
“La multa que se impone a un conductor que es sorprendido, después de haber ingerido bebidas alcohólicas y conduciendo, depende del grado en el que se ha sorprendido, así como el número de veces o la reincidencia de la conducta”, expresó el funcionario.
Por primera vez, un comparendo por grado 0 puede superar los $3.000.000, mientras que para el grado 3 la multa podría superar los $31.000.000. Si el conductor reincide, las sanciones pueden oscilar entre los $5.000.000 y los $62.000.000.
A esto se suma el costo del servicio de grúa, que equivale a tres salarios mínimos legales vigentes, y el parqueo, cuyo valor dependerá del tiempo de inmovilización del vehículo.
“Recordemos que, de acuerdo al grado de embriaguez y el número de veces que se ha sorprendido el conductor, puede diferir el número de días en que permanece inmovilizado dicho vehículo”, agregó Rodríguez.
Por otra parte, durante las fiestas, la Secretaría de Movilidad realizará operativos de verificación documental, control de embriaguez y cumplimiento de normas, con el objetivo de prevenir siniestros y garantizar la seguridad vial.
“Las semanas que dure nuestro Festival Folclórico, así como lo hemos hecho a lo largo del año, vamos a realizar operativos que pretenden verificación documental, cumplimiento de normas de tránsito, y la verificación de que las personas que conducen sus vehículos no hayan ingerido bebidas alcohólicas antes, esto con el fin de garantizar la seguridad de los ibaguereños. Recordemos que nuestra casa está de fiesta, nos estamos preparando para recibir esta versión 51 del Festival Folclórico Colombiano”, señaló.
Además, el secretario afirmó que el conductor elegido o el uso de transporte público deben ser la regla durante las celebraciones.
“Debemos gozárnosla, pasarla muy bien, pero nuestros vehículos deben permanecer guardados en el caso de que vayamos a ingerir bebidas alcohólicas y si salimos de rumba y llevamos el vehículo, la opción del conductor elegido o dejar el vehículo guardado y tomar vehículos de servicio público es nuestra opción. Gocémonos en nuestro Festival Folclórico Colombiano, en casa nos esperan”, aseveró.
Finalmente, el funcionario informó que se realizarán cierres viales en puntos de alta concentración de personas, como los desfiles del 22 y 29 de junio. Estos incluirán la carrera Tercera desde el hotel Casa Morales hasta la calle 15, y de allí por la carrera Quinta hasta la calle 42, con restricciones desde la medianoche. (Ver: Así será el desfile de San Juan en Ibagué este domingo)
Igualmente, habrá cierres en el parque Manuel Murillo Toro durante los días del tamal, la achira y la lechona; también en las inmediaciones del Teatro Tolima, la Plaza de Ferias y las piscinas de la 42.
“En nuestro parque Manuel Murillo Toro tendremos la celebración del día del tamal, el día de la lechona, el día de la achira tolimense, habrá cierres sobre la calle 11, sobre la carrera Cuarta. De igual forma, en el Teatro Tolima, en la Plaza de Ferias, en las piscinas olímpicas de la 42, tendremos cierres. Así que, de ser posible, dejemos nuestros vehículos en casa para poder gozarnos nuestro Festival Folclórico Colombiano”, concluyó Rodríguez.