
Comerciantes de la Plaza de la 21 piden soluciones por caos vehicular
De acuerdo con Albeiro Mora, representante de plazas en el sector campesino, los comerciantes enfrentan tres problemas graves en el centro de acopio.

Escrito por: Natalia Reyes
PeriodistaCompartir en
Inseguridad, congestión vehicular y aumento de vendedores informales son algunas de las situaciones que afectan a los comerciantes y usuarios de la Plaza de la 21 en Ibagué.
Así lo denunció Albeiro Mora, representante del sector campesino, quien criticó la falta de soluciones por parte de la Administración Municipal ante la crisis de movilidad que afecta a comerciantes, transportadores y ciudadanos. (Ver: Las peticiones de los comerciantes de la Plaza de la 21 a la Alcaldía de Ibagué)
"Es triste decirlo y reconocer la situación que se vive allí en ese sector de la Plaza de la 21 y sus alrededores con el tema de la movilidad. Hemos hecho llamados varias veces a las Secretarías que les compete este tema, pero no nos han escuchado. Ya llevamos años con ese tema y no se ha dado una solución en cuanto a la movilidad", manifestó.
Ver esta publicación en Instagram
De acuerdo con Mora, la congestión vehicular en las horas de la madrugada y la mañana ha generado que las rutas de busetas dejen de pasar por la zona, afectando la movilidad de comerciantes y usuarios.
"Es realmente preocupante porque las rutas de las busetas ya no pasan sino hasta después de las 12:00 del día por el tema de la movilidad, debido a que hay bastantes vendedores informales que están sobre la vía, incluso arriesgando su propia vida y no hay quien los organice allí. Los señores de azul no llegan a organizar el tema de la movilidad y realmente pues hacer el llamado al secretario para que por favor se ponga las botas con este tema y nos den solución cuanto antes con eso" indicó.
Asimismo, los comerciantes enfrentan un incremento en la presencia de habitantes de calle y problemas de microtráfico en la zona.
"El tema del habitante de calle es algo que se nos está incrementando, la Policía hace hasta donde puede con las herramientas que tiene, pero necesitamos más porque el tema del microtráfico también nos está aumentando. La gente está molesta, desanimada, porque incluso se programó una reunión por parte de la Policía en cabeza del Mayor Flores y los funcionarios no llegaron", dijo.
Por otra parte, el representante destacó la labor de empresas como Interaseo, Ibagué Limpia e Infibagué en la recolección de residuos, aunque considera que se requieren más frecuencias en la mañana durante los días de mercado.
"Hay una organización ya mediante unos horarios que dio a conocer la empresa, pero necesitamos una frecuencia más en las horas de la mañana, los días de mercado, que es cuando más sale basura del sector. Tengamos en cuenta de que estamos hablando de una plaza mayorista, desordenada, pero es mayorista porque nos llega todo el comercio a este sector y de ahí se lleva hacia otros municipios", mencionó.
Finalmente, Mora afirmó que ha intentado establecer comunicación con el secretario de Movilidad e incluso lo han invitado a diversas mesas técnicas a través de los comités ambientales y de seguridad organizados por la Policía. Sin embargo, señaló que la entidad no ha asistido a estos encuentros.
"He tratado de comunicarme con él, lo hemos invitado a varias mesas técnicas mediante los comités ambientales y comités de seguridad que hace la Policía, pero la verdad, no llegan allí. Incluso el mismo personero ha citado algunas reuniones a los señores de tránsito, van es voceros, personas que no tienen voz de decisión, de tomar decisiones frente a estos temas, y solo nos quedamos en mesas", concluyó.
Los comerciantes y usuarios de este centro de acopio esperan una pronta respuesta por parte de las autoridades competentes para que tomen acciones y se les dé una pronta solución a esta problemática.