Cobro de parqueadero en el Parque Deportivo obligaría a niños a abandonar el deporte
Padres de deportistas advirtieron que el cobro del parqueadero en este complejo deportivo traería consecuencias negativas. n

Escrito por: Adrián Vanegas
PeriodistaCompartir en
Una nueva controversia surgió luego de conocerse de que en el Parque Deportivo de Ibagué se iniciará a cobrar por el uso del parqueadero, una medida que ha generado profundo malestar entre padres de familia y representantes de clubes deportivos, quienes aseguran que la decisión fue impuesta de forma arbitraria y sin previo aviso.
Erick García, padre de un integrante del club Skate Ball Boy y miembro de la Selección Tolima, denunció que nunca fueron notificados formalmente del cobro, y que la medida afecta directamente su economía. “Las sesiones de entrenamiento de mi hijo son casi todos los días tres veces al día, son tres veces que tengo que venir al al parque deportivo y pues obviamente las tres veces me van a cobrar por entrar acá”, cuestionó.
A su vez, Andrea Puertas, madre de un deportista del club Capital Skate, expuso que la mayoría de padres no tienen cómo cubrir este nuevo gasto, teniendo en cuenta que ya deben pagar mensualidades, implementos y costos de competencia. “Mi hijo compite a nivel nacional, he pedido apoyo económico al Imdri, y siempre me lo han negado. Ahora nos quieren cobrar parqueadero sin recibir ningún tipo de ayuda”, reclamó con indignación.
Puertas también recordó que la alcaldesa, Johana Aranda, prometió en campaña apoyar el deporte, pero ahora “están afectando directamente a los niños”, no solo en patinaje, sino en fútbol, esgrima y otras disciplinas que entrenan en el Parque Deportivo. “¿Quieren niños sanos? Entonces no les pongan más trabas a quienes hacen deporte”, concluyó.
Daniela Quintero, representante del mismo club, expresó su preocupación por el impacto a largo plazo: “Muchos niños van a desertar del deporte. Los papás tenemos que escoger entre pagar mensualidad o parqueadero. Esto no solo nos afecta a nosotros, sino a los negocios dentro del parque que también dependen de nuestra presencia”.
Frente a estas denuncias, Felipe La Rota, gerente del Imdri, aseguró que la medida fue socializada con los clubes previamente y que el 70% de ellos participaron en esas conversaciones. “Por lo menos el 99% de las personas entendieron las razones del cobro. Solo una persona manifestó su inconformidad”, señaló.
Sin embargo, los padres contradicen esa versión, indicando que no hubo una socialización efectiva ni claridad sobre las tarifas, y que muchos se enteraron de la decisión cuando ya estaba en marcha.
Mientras tanto, los deportistas, muchos de ellos de alto rendimiento, podrían ver truncado su proceso por una medida que, según sus padres, no considera la realidad económica de quienes impulsan el deporte base en Ibagué.