Ciencia, tecnología e innovación: los tres proyectos ambientales que lidera la UT
30 de diciembre de 2024

Ciencia, tecnología e innovación: los tres proyectos ambientales que lidera la UT

Las iniciativas fueron aprobados con una inversión superior a los $44.000 millones.

Autor
Escrito por: Redacción Ibagué
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Aprobaron tres proyectos ambientales de la Universidad del Tolima, seleccionados en las convocatorias del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Estas iniciativas, desarrolladas en alianza con la Gobernación del Tolima, Cortolima y las alcaldías de Murillo y Villahermosa, suman una inversión superior a los $44.000 millones y buscan enfrentar retos ambientales y sociales en la región.

1. Recuperación ambiental y transformación productiva en el cultivo de café

Con una inversión de $14.000 millones, el primer proyecto se trata de la implementación de una estrategia de recuperación ambiental y transformación productiva en el cultivo de café, integrando activamente la participación de mujeres rurales y adoptando un enfoque de economía bio-circular en la cuenca del río Gualí.

2. Mitigación de la especie invasora retamo espinoso y resiliencia climática

El segundo proyecto, por un valor de $16.000 millones, tiene como objetivo controlar la expansión del retamo espinoso, una especie invasora, y transformar actividades productivas para hacerlas resilientes al cambio climático.

Este esfuerzo también incluye a mujeres y jóvenes de la cuenca del río Lagunilla y la Reserva Forestal Central como actores clave en la protección ambiental.

3. Restauración ecológica participativa en la cuenca del río Magdalena

El tercer proyecto, con un presupuesto superior a los $13.000 millones, se enfocará en la restauración ecológica participativa de áreas afectadas por la pérdida de cobertura vegetal en la cuenca del río Magdalena, entre los municipios del Líbano y Villahermosa.

De igual manera, las comunidades locales tendrán un rol importante en la recuperación de áreas afectadas, fomentando la sostenibilidad y la generación de servicios ecosistémicos esenciales.

Estos logros destacan el liderazgo de la Universidad del Tolima como una institución comprometida con la investigación, la innovación y la sostenibilidad ambiental.

Además, fortalecen el desarrollo local y regional mediante la implementación de estrategias que responden a los desafíos ambientales y sociales del departamento.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: