Atención: hay desabastecimiento de gasolina en Ibagué y varios municipios del Tolima
11 de abril de 2025

Atención: hay desabastecimiento de gasolina en Ibagué y varios municipios del Tolima

Habitantes de Gualanday bloquearon la planta y exigen puestos de trabajo.

Autor
Escrito por: Adrián Vanegas
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Con cintas amarillas, la mayoría de estaciones de servicio en Ibagué amanecieron este viernes cerradas o con los surtidores aislados, mientras los operarios advierten a los conductores que no hay combustible disponible.

El motivo: una protesta social en el corregimiento de Gualanday, municipio de Coello, ha paralizado el ingreso de carrotanques a la planta distribuidora de la zona.

La situación ha provocado un desabastecimiento de gasolina en la capital tolimense y en otros municipios del departamento, generando incertidumbre entre los ciudadanos y presionando al alza la demanda de los pocos puntos que aún cuentan con reservas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Olfato (@el_olfato)

 

Según informó un empresario del sector, bajo condición de anonimato, la crisis se venía gestando desde hace días: “Desde la semana pasada estamos con suministro de combustible intermitente en el Tolima. Nos ha tocado ir por combustible a Neiva y Puerto Triunfo (Antioquia). Ayer, 20 personas de Gualanday les dio por hacer una protesta e impiden el ingreso de vehículos a la planta. Hay desabastecimiento de combustible en el Tolima. Terpel trajo combustible en tractomulas, pero no las dejan ingresar”.

Los manifestantes, habitantes de Gualanday, exigen una oportunidad laboral en las plantas que operan en el corregimiento. Argumentan que, tras la construcción de los viaductos de la doble calzada Ibagué–Cajamarca, el pueblo se convirtió en una zona abandonada, con escasas oportunidades económicas.

“Somos testigos de cómo estas empresas, Cenit y SKF Omia, traen foráneos para laborar en sus plantas y no generan ningún beneficio para estas comunidades. Queremos que le den trabajo a nuestros jóvenes y a las personas de la región”, denunció una líder comunitaria.

Las instalaciones bloqueadas son claves en la logística del combustible en el Tolima. Desde allí se abastecen estaciones de servicio de marcas como Primax, Plus +, Terpel y otras concesionarias.

El impacto del bloqueo es ya evidente en las calles: largas filas de vehículos, estaciones cerradas y la amenaza de una parálisis en el transporte público y de carga si no se resuelve pronto la situación. Por ahora, las autoridades no se han pronunciado oficialmente frente a la protesta.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: