Alcaldía responde a empresario que trasladará su empresa de Ibagué a Medellín
11 de febrero de 2025

Alcaldía responde a empresario que trasladará su empresa de Ibagué a Medellín

La Secretaría de Planeación aclaró que las normas del POT han estado vigentes desde 2014 y lamentó la decisión de Industrias Murelli.

Autor
Escrito por: Redacción Ibagué
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp
La Secretaría de Planeación de Ibagué se pronunció tras la polémica generada por el empresario Jairo Acosta, propietario de Industrias Murelli, quien anunció el traslado de su empresa a Medellín debido a restricciones normativas en la ciudad.
Acosta expresó su inconformidad a través de una valla publicitaria, en la que afirmó que Ibagué les dijo “no”, refiriéndose a las dificultades para expandir sus instalaciones.
Ante esto, la Alcaldía explicó que el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) establece que el predio donde opera la empresa está en un corredor suburbano industrial, con una ocupación máxima del 30 %. Para ampliar hasta un 50 %, se requiere conformar un parque industrial de al menos seis hectáreas, requisito que la compañía no cumple.
“Estas normas han estado vigentes desde 2014 y han sido informadas al empresario desde 2016”, señaló la Secretaría.

Restricciones y permisos

Además de los límites de ocupación, el terreno debe destinar un 12 % para parques y zonas verdes y cumplir con los retiros exigidos por su cercanía a la vía nacional y la vía férrea.
La Alcaldía también precisó que la Secretaría de Planeación no otorga licencias de construcción, ya que esta función recae en las curadurías urbanas.
Pese a la controversia, el gobierno municipal lamentó la salida de Industrias Murelli, reconociendo su impacto en la economía y el empleo local.
“Seguiremos trabajando con el sector privado para fortalecer el tejido empresarial y reducir el desempleo”, indicó la administración.

Ibagué, inversión y empleo

El gobierno local destacó que, según el DANE, Ibagué fue la ciudad con mayor reducción del desempleo en Colombia en el último trimestre de 2024, con una tasa del 9,9 %.
Además, resaltó iniciativas como el Acuerdo Municipal 018 de 2024, que exonera de impuestos a empresas que generen empleo en la ciudad.
Finalmente, la Alcaldía reafirmó su disposición al diálogo con el sector empresarial y su compromiso con el crecimiento económico de Ibagué.
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: