
Alarma por el aumento de personas que portan armas blanca en Ibagué
En lo corrido del 2025, se han incautado más de 9.200 elementos cortopunzantes en puestos de registro y control.

Escrito por: Yeison Andrés López Castañeda
Compartir en
El porte de armas blancas en Ibagué se ha convertido en una tendencia alarmante. En el último año, las autoridades han incautado cerca de 20.000 armas cortopunzantes, utilizadas tanto para cometer delitos como para enfrentar situaciones de intolerancia ciudadana.
La cifra fue confirmada por el coronel Diego Mora, comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué, quien detalló que en el último año se han decomisado alrededor de 19.300 armas, como parte de operativos de seguridad en las diferentes comunas.
“Estamos desarrollando planes especiales para mejorar las condiciones de percepción y convivencia ciudadana en materia de seguridad”, aseguró el oficial.
Ver esta publicación en Instagram
Pese a los controles, el porte de cuchillos, navajas y machetes persiste entre ciudadanos que los cargan como mecanismo de defensa y delincuentes que los usan para intimidar durante atracos. Además, estas armas se han vuelto protagonistas en riñas, especialmente en establecimientos nocturnos, donde los conflictos muchas veces terminan en tragedias.
Una sociedad armada por miedo
El incremento de la percepción de inseguridad ha llevado a muchos ibaguereños a cargar un arma por temor. “Es demasiado preocupante ver que ahora muchas personas deciden tomarse la justicia por sus propias manos”, lamentó Diego Cabezas, ciudadano consultado por este medio.
Las mujeres también han levantado su voz frente a esta realidad. Paola Cuevas, habitante de la capital tolimense, expresó: “Justifico a quienes portan un arma, si son mujeres, porque estamos expuestas constantemente a feminicidios o actos violentos”.
Juan Esteban Sánchez, por su parte, señaló que el deterioro en las condiciones de seguridad ciudadana ha normalizado el uso de armas. “Uno ya no sabe con qué se va a encontrar en la calle. La gente prefiere estar preparada ante cualquier situación”.
¿Por qué las personas deciden armarse?
Para la Policía, el fenómeno trasciende la criminalidad y responde, en parte, a prácticas culturales. “No sé si por cultura o por costumbre, pero muchas personas en Ibagué portan armas blancas todo el tiempo”, afirmó el coronel Mora, quien advirtió que este hábito puede terminar en tragedia durante cualquier episodio de intolerancia.
Según el alto oficial, varias de estas armas están vinculadas a hurtos, por lo que los registros e incautaciones son fundamentales para prevenir lesiones y muertes. “Uno de los últimos casos de intolerancia en la ciudad, entre dos mujeres, terminó con la muerte de una de ellas. Por eso insistimos en desarmar no solo nuestros bolsillos, sino también nuestros corazones”, concluyó el comandante Mora.
Las autoridades insisten en la necesidad de fortalecer la cultura de la convivencia y el respeto, como único camino para desescalar la violencia cotidiana que amenaza la seguridad de los ciudadanos.