
Aerocivil responde por el abandono del Aeropuerto Perales de Ibagué
Retrasos en obras, falta de mantenimiento y ninguna aerolínea nueva interesada en operar desde la ciudad, reporta la Aerocivil.

Escrito por: Redacción Ibagué
Compartir en
El Aeropuerto Perales de Ibagué, la principal terminal aérea del Tolima, se encuentra en una situación preocupante. Aunque en los últimos años la Aeronáutica Civil ha destinado millonarias sumas a su mantenimiento y mejora, el estado actual de sus instalaciones revela otra realidad: deterioro, falta de limpieza y ausencia de nuevas aerolíneas que amplíen la conectividad de la ciudad.
Los usuarios han denunciado el abandono visible de la terminal, que sigue presentando problemas estructurales y de infraestructura. Mientras tanto, las autoridades aseguran que se han realizado importantes inversiones y que algunas obras están en proceso de legalización, lo que genera incertidumbre sobre cuándo se verán resultados tangibles.
Ver esta publicación en Instagram
El último mantenimiento: inversión millonaria con resultados poco evidentes
El mantenimiento más reciente del Aeropuerto Perales se llevó a cabo en 2023, mediante el contrato 23000980 H4, con una inversión de $584 millones. De acuerdo con la Aerocivil, las intervenciones incluyeron:
- Mantenimiento de la cubierta y drenajes: limpieza y reparación de 7.188 m² de techo termoacústico, pintura en 6.492 m² y mantenimiento de canales de drenaje.
- Seguridad y accesos: reparación de 45 puertas y colocación de nuevas chapas de seguridad.
- Mejoras en infraestructura: resane y pintura de 2.323 m² de paredes, limpieza de vidrios y mantenimiento de baños.
- Iluminación y accesos: instalación de reflectores LED y talanqueras electrónicas.
- Planta eléctrica y cubiertas: impermeabilización de 381 m² con mantos asfálticos.
A pesar de esta inversión, los signos de deterioro siguen presentes en la terminal, lo que pone en entredicho la efectividad del mantenimiento realizado. Los usuarios denuncian que las paredes muestran suciedad, las zonas comunes carecen de mantenimiento adecuado y el desaseo es evidente.
¿Por qué sigue en mal estado la terminal aérea?
La Aerocivil argumenta que el estado actual del aeropuerto se debe a la falta de un mantenimiento continuo y ha señalado que estas necesidades serán atendidas en un nuevo contrato de mantenimiento del Lado Tierra, que ya fue adjudicado y se encuentra en proceso de legalización.
Sin embargo, mientras se formalizan estos contratos, los viajeros siguen enfrentando una terminal en condiciones poco óptimas, que dista mucho de los estándares de otros aeropuertos regionales del país.
Las inversiones programadas para 2025
En 2025, la Aerocivil ha destinado recursos para mejorar la infraestructura del aeropuerto Perales. Sin embargo, muchas de estas obras apenas están en proceso de estructuración y adjudicación.
Mantenimiento del Lado Aire (Contrato 24001291 H4 de 2024)
Inversión total: $8.6 mil millones
Monto asignado a Ibagué: $4.1 mil millones
Fecha de inicio: 23 de enero de 2025
Fecha de finalización: 16 de diciembre de 2026
Mantenimiento del Lado Tierra (Contrato 24001348 H4 de 2024)
Inversión total: $8.4 mil millones
Monto asignado a Ibagué: $4.4 mil millones
Actualmente en proceso de legalización
Además, se prevé la actualización del sistema de ayudas visuales mediante el contrato 24001224 H1 de 2024, adjudicado en diciembre por $5.3 mil millones, pero que aún no ha comenzado su ejecución.
Luces PAPI y ALS: obras incompletas y retrasadas
Uno de los aspectos más cuestionados es la demora en la instalación de las luces PAPI, fundamentales para mejorar la seguridad de las operaciones aéreas. En 2024 se ejecutó el contrato 24000873 H4, que incluyó la acometida e instalación de estas luces en la cabecera 14 del aeropuerto.
Sin embargo, el contrato solo contempló la infraestructura y no la adquisición de las luces, lo que ha generado un retraso en su puesta en funcionamiento.
Actualmente, la Aerocivil adelanta la compra de repuestos y espera que en marzo de 2025 las luces estén calibradas y operativas.
Sin nuevas aerolíneas ni rutas en el horizonte
Mientras la infraestructura del aeropuerto avanza lentamente, la conectividad aérea de Ibagué sigue estancada. La Aerocivil confirmó que ninguna aerolínea ha solicitado operar nuevas rutas desde la ciudad.
Esto significa que, a pesar de las inversiones, Ibagué continúa con una oferta limitada de vuelos comerciales, lo que afecta la competitividad de la región y limita el acceso de viajeros a más destinos nacionales.
Conclusión
El Aeropuerto Perales de Ibagué enfrenta un escenario contradictorio: millonarias inversiones en infraestructura, pero un estado de deterioro visible y una falta de conectividad aérea que lo mantiene en desventaja frente a otras terminales regionales.
Mientras las autoridades avanzan con la adjudicación de nuevos contratos, los pasajeros siguen esperando un aeropuerto con mejores condiciones, servicios adecuados y una mayor oferta de vuelos, algo que hasta el momento sigue siendo una promesa sin cumplir.