
17 personas fueron capturadas en Ibagué durante el fin de semana
Además, las autoridades incautaron un arma de fuego, dos armas traumáticas, 236 armas cortopunzantes y 500 gramos de marihuana.

Escrito por: Adrián Vanegas
PeriodistaCompartir en
Las autoridades de Ibagué reportaron este lunes el balance de seguridad tras los operativos realizados durante el último fin de semana de abril. De acuerdo con el coronel Diego Edixon Mora Muñoz, comandante de la Policía Metropolitana, los controles dejaron como resultado 17 personas capturadas, la incautación de un arma de fuego, dos armas traumáticas, 236 armas cortopunzantes y 500 gramos de marihuana.
La ofensiva de las autoridades incluyó 786 planes de control en distintos puntos de la ciudad, entre los cuales se destacaron 260 operativos dirigidos a motociclistas, 148 a vehículos de servicio público y una caravana de seguridad en la comuna 8, una de las zonas con mayor incidencia delictiva.
"Nuestro esfuerzo se refleja en resultados concretos. Cada verificación de antecedentes y cada intervención nos permitió cerrar espacios a la delincuencia y reafirmar nuestro compromiso con la convivencia ciudadana", afirmó el coronel Mora Muñoz.
Ver esta publicación en Instagram
Durante los operativos se verificaron más de 29.000 antecedentes a personas y más de 22.000 a vehículos y motocicletas, y se realizaron intervenciones en parques, la terminal de transportes y en vías estratégicas.
Las 17 capturas incluyen 13 en flagrancia y 4 por orden judicial, por delitos como tentativa de homicidio, porte ilegal de armas, hurto y violencia intrafamiliar.
En paralelo, la aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia dejó la imposición de 325 comparendos: 236 por porte de armas cortopunzantes, 28 por consumo o comercialización de drogas, 12 por participar en riñas, 12 más por uso de celulares robados y 11 por irrespetar a las autoridades.
Por su parte, la línea de emergencias 123 atendió 469 llamadas, de las cuales 41 correspondieron a riñas y 30 a casos de violencia intrafamiliar, un reflejo de las problemáticas que siguen afectando la convivencia en la capital tolimense.