![Los ocobos: el comienzo de la temporada rosa en Ibagué Los ocobos: el comienzo de la temporada rosa en Ibagué](https://nube.elolfato.com/wp-content/uploads/2024/05/ocobo_4.jpeg)
Los ocobos: el comienzo de la temporada rosa en Ibagué
¿Sabían que las flores de estos árboles son usadas como antídoto contra mordedura de serpientes? Datos como este y más encontrarán en el artículo.
![Autor](/default.png)
Escrito por: [email protected]
Compartir en
Pintados de rosa, blanco, lila y morado, los ocobos adornan cada espacio escénico de Ibagué, de esos donde cualquier cosa puede pasar.
Algo tan increíble como tener las callesinundadasde pétalos caídos, uno encima del otro, casi siempre se vive para agosto, lo que lo hace, quizá, el mes más recordado y anhelado por los amantes de estearte natural.
Su historia
Una vez dicho esto, pasemos a revisar un poco de la historia previa a su llegada. Lo sé, ninguno de nosotros podría imaginar aquellos años en los que este hermoso árbol no decoróel paisaje tolimense.
De acuerdo con Fernando Díaz,ingeniero Forestal, todo se remonta a 1940 cuando, en aquel entonces, un grupo de mujeres, quienes se hacían llamar ‘Damas Rosadas’, viajó hacia Armero y en esa expedición algo dentro de cada una de ellas cambió.
Grandes y majestuosos árboles vestidos de rosa, eso era lo que necesitaba Ibagué y era justo lo que estaba frente a sus ojos, ¿paradójico, no? Las ‘Damas Rosadas’ trajeron a la ciudad un árbol rosado, ¿seráacaso que querían que esa fuese su marca personal?.
“Cuenta la señora Aida Saavedra, exgobernadora del Tolima, que un grupo de ‘Damas Rosadas’viajó en aquel tiempo a Armero, entonces,les llamó la atención el árbol, trajeron las semillas y lo sembraron”, narró.
Sí, han pasado 81 años desde quelas mujeres empezaron a cuidar de ellos, de ahí viene su importancia: ¿cuántos de estos árboles plantados por ellas aún permanecerán? ¿Cuántos otros serán más recientes en la historia?
Con el paso del tiempo, estos hermosos árboles cobraron el significado que se merecen. Y, 60años después, Carmen Inés Cruz,la alcaldesa de Ibagué para ese entonces, firmó el DecretoNo. 00569 de 2000, por el cual se adoptó el ocobo como el árbol insignia de la ciudad.
¿Qué los hace tan especiales?
El ocobo, que es un árbol de bosque tropical, «pierde sushojas antes de la floración (…)Florece dos veces en el año, coincidiendocon la terminación de las lluviasen Ibagué, es decir, entre enero, febrero y parte de marzo; y en julio, agosto y septiembre«, precisó el ingeniero.
Díaz indicó algunos datos curiosos de estos árboles que -quizá- les puedan interesar:
- Su madera es muy fina y apreciada para construcciones y en ebanistería.
- Se cultiva como ornamental (decoración).
- Ladecocción de sus hojas y flores es usada como antídoto contra mordedura de serpientes.
- Sus raíces son enormes y en áreas urbanas son perjudiciales, por lo que se debe tener recomendaciones para plantarlo.
- Crece de 15 a 30 metros de altura, dependiendo la calidad del suelo y ubicación.
Este árbol insignia llegó a significar tanto para la cultura ibaguereña que, en el año 2005,se estableció rendir homenaje los días 16 de marzo y 16 de septiembre, sembrando árboles en diferentes partes de la ciudad, tal y como se ha hecho hasta el momento.