23 de junio de 2025

Ibahuecos: el videojuego que creó un ibaguereño para evidenciar el deterioro de la malla vial

Eric Santiago Gallo convirtió su experiencia diaria en moto en un videojuego gratuito que critica el abandono de las vías en la capital tolimense.

Autor
Escrito por: Natalia Reyes
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

La frustración por el deterioro de las calles en Ibagué llevó a Eric Santiago Gallo, un joven abogado e ingeniero de sistemas de 25 años, a una iniciativa tan creativa como ingeniosa: desarrollar un videojuego llamado "Ibahuecos". Este proyecto personal busca no solo entretener, sino también denunciar la pésima malla vial de la ciudad de una manera lúdica y concientizadora.

“Me desplazo en moto todos los días, y a veces cuando manejo parece casi que un videojuego, cuando uno esquiva un hueco y a la vez tiene que esquivar pues los carros que vienen atrás porque si no se puede caer o lo pueden chocar. De esas experiencias, yo dije: esto parece un juego. Y como que hice la relación y quise sacar esa experiencia en este formato”, explicó Gallo.

Eric ha dedicado los últimos dos meses al desarrollo de esta propuesta que, según él, busca generar conciencia y, al mismo tiempo, soluciones. Ibahuecos ya cuenta con su primera versión para PC y está en proceso de optimización para Android.

“Este proyecto ha pasado por varias fases y resulta que el endless run con eso del pasillo interminable, era como lo que más acomodaba a lo que quería transmitir: esquivar, llegar sano y salvo hasta el otro punto, ese tipo de cosas”, señaló.

Además de representar los problemas de infraestructura de Ibagué, este universo virtual incorpora elementos visuales reconocibles como el monumento La Flautista, el Boga y establecimientos comerciales reales. Incluso creó una moneda interna del juego: el tamal, plato típico tolimense.

“Podemos encontrar varios monumentos, varias calles principales referenciadas en este videojuego. Por ejemplo, el monumento de La Flautista, el Boga que estaba por aquí y varias tiendas y servicios públicos que se que proveen ciertos servicios en la ciudad. Además de eso, se encuentra la moneda del juego: el tamal. La moneda, en una futura actualización se va a poder cambiar por cosméticos y por recompensas dentro del juego”, expresó.

Más allá del entretenimiento, Ibahuecos es una propuesta crítica. El videojuego retrata la precariedad de las vías y expone una problemática que ha sido constante en la ciudad, pese a los cambios de administración.

“Ibagué tiene cosas muy bonitas, es una ciudad que a mí me encanta, pero tiene unas problemáticas y la infraestructura vial es una de ellas. Es un problema que ha estado desde que tengo memoria. Creo que haciendo el suficiente ruido y mostrando formas creativas, se puede arreglar esta problemática de una vez por todas”, manifestó.

De igual manera, Gallo mencionó está recibiendo donaciones a través de su Nequi (320 2652 302), con el fin de mejorar el desarrollo del juego, cubrir licencias de distribución y financiar su lanzamiento en tiendas como Google Play. También espera destinar parte de los recursos a quienes tapan huecos en las calles por iniciativa propia.

“También varios de los donativos que ojalá si se puedan hacer van a ir a las personas que tapan huecos en la ciudad también, es como mi forma de ayudar. A través de mi Nequi, si alguien me quiere apoyar, ahí me ponen el mensaje y pueden salir también en el juego, en futuras actualizaciones, como una persona caminando o lo podríamos hablar también”, aseveró.

Asimismo, los usuarios que colaboren podrán verse reflejados dentro del juego: como personajes, en carteles o con logotipos si desean pautar: “Las personas que quieran pautar... puedo poner tu logo en el videojuego para que más personas lo vean”.

Finalmente, Gallo afirmó que el proyecto es gratuito y de acceso libre, tanto en su versión para computador como en la futura entrega para dispositivos móviles. Pero para que este esfuerzo tenga continuidad, necesita el apoyo económico de la comunidad.

“No espero recompensa ni nada de eso, es para la comunidad, para Ibagué y las donaciones me pueden ayudar muchísimo para mejorar el proyecto”, indicó.

El juego puede ejecutarse desde un navegador en computadores y, próximamente, estará disponible como APK para celulares Android. El desarrollador espera que, con la acogida de la comunidad ibaguereña y nacional, este proyecto no solo sirva de entretenimiento, sino como una herramienta de concientización colectiva.

“El desarrollo de un videojuego requiere muchísimo tiempo y también ayuda tener recursos económicos, quiero aportar a mi conocimiento para mejorar la ciudad”, concluyó.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: